CASO TREN ELÉCTRICO: Fiscalía pide 30 años de prisión para José Nava y 21 años para Enrique Cornejo
El fiscal José Pérez Gómez, integrante del Equipo Especial Lava Jato, presentó un requerimiento de acusación solicitando 30 años de prisión para Luis José Nava Guibert, exsecretario general del expresidente Alan García Pérez, y 21 años para Enrique Javier Cornejo Ramírez, exministro de Transportes y Comunicaciones.
![]()
También solicitó, también, 12 años y seis meses de prisión contra Giovanna Peñaflor, además de la suspensión de actividades y multa para Imasen S.A.C.
![]()
El representante del Ministerio Público también incluyó a otros diez acusados, todos ellos imputados por los delitos de colusión agravada y lavado de activos agravado.
A través de un documento, la fiscalía indicó que la acusación también comprende a dos personas jurídicas, quienes habrían sido instrumentalizadas para la comisión del delito de lavado de activos.
Asimismo, detalló que los casos relacionados a los delitos de colusión agravada están referidos a los tramos 1 (Villa El Salvador-Grau) y 2 (Grau-San Juan de Lurigancho) del Proyecto Tren Eléctrico, en el periodo del 2009 al 2011, bajo el gobierno de Alan García.
Respecto al lavado de activos, precisó que abarca dos hechos. El primero, vinculado al delito proveniente de la División de Operaciones Estructuradas de Odebrecht para los codinomes ‘Bandido’ y ‘Chalán’. Mientras que el segundo, está vinculado a través de la contratación ficticia con la referida empresa en Perú.
Enrique Cornejo de pronuncia
Al respecto, Enrique Cornejo, exministro de Transportes y Comunicaciones durante el gobierno de Alan García, expresó su “rechazo e indignación” por el pedido de 21 años de prisión en su contra, lo que consideró como un “despropósito de la Fiscalía”.
“Al momento de escribir este mensaje no he sido notificado ni conozco el contenido y sustento de tal acusación”, indicó el economista.
Asimismo, sostuvo que a lo largo de los últimos ocho años ha colaborado con las investigaciones respectivas por este caso y que “he refutado con sustento” cada una de las observaciones de la Fiscalía.
“Ahora puedo afirmar que no importaban los descargos que se hacían y las pruebas que se presentaban: ya existía el propósito de acusar a como dé lugar”, aseveró.
“Es importante precisar que en el tema principal por el que el proyecto del Tren Eléctrico fue incluido en el caso Lavajato: el de supuestas coimas pagadas a algunos funcionarios públicos, nunca estuve ni estoy incluido». No tengo cuentas, ni empresas, ni transferencias, ni codinomes, ni delaciones de ningún tipo”, explicó.
Pedido de prisión para Giovanna Peñaflor Guerra

