CINE SIN DOGMA: MARIO POZZI-ESCOT DESAFÍA LO CONVENCIONAL CON “UN OTRO CINE”
Cinco documentales gestionados, realizados y difundidos por el cineasta son la muestra de que en nuestro país hay cine capaz de educar, informar y provocar reflexiones profundas, más allá del entretenimiento convencional.
![]()

Mi propuesta ante esta realidad, es mantener una producción independiente y gira alrededor de lo que llamo ‘Un Otro Cine’ y pretende ser alternativo a esta realidad, ir más allá del rubro mercado,
![]()
Mario Pozzi-Escot, destacado cineasta peruano, lanzó su proyecto «Un Otro Cine» en el Jazz Zone, con una serie de documentales testimoniales que buscan desafiar las normas del cine convencional. Esta iniciativa, que ya ha presentado cinco exitosos documentales, se propone como una alternativa al cine tradicional, ofreciendo una mirada independiente y anti dogmática sobre diversas figuras culturales peruanas.
El proyecto inició con la proyección de «Marco Martos. Palabra Tiempo Poesía» el pasado 28 de abril, logrando una notable afluencia de público.
A esta le siguieron “Testimonio. Gino Ceccarelli Arte Magia Realidad” el 19 de mayo, “OTS ORANEK Maritza Villavicencio” el 23 de junio, “Pilar Núñez Teatro Arte Vida” el 21 de julio, y la más reciente, “Conversaciones, Mati Ureta de Caplansky” el 25 de agosto.
Cada proyección se ha destacado no solo por la asistencia, sino por cumplir el objetivo de crear un público consciente del poder educativo, informativo y formativo del cine.
Pozzi-Escot comenta sobre su visión: «‘Un Otro Cine’ nace como propuesta alternativa, independiente, anti dogmática. Ya van cinco películas documentales testimoniales que vengo realizando y presentando.»

Este esfuerzo, según él, está orientado a “crear un público teniendo en cuenta que a nivel cultural el cine no solo entretiene, pues educa, informa y forma, al ser arte, tecnología, creación.”
Mario Pozzi-Escot es un veterano del cine nacional. Con una carrera que abarca varias décadas, ha sido jefe de maquinistas en “La Muralla Verde” de Armando Robles Godoy, y ha participado en la construcción de la escenografía y en el equipo de dirección de arte de “The Last Movie” de Dennis Hopper y Peter Fonda.
Además, fue escenógrafo de “Espejismo” de Robles Godoy y diseñó las visiones mágicas de “El Viento de la Ayahuasca” de Nora de Izcue. También, trabajó en la escenografía de “Un Clarín en la Noche” de José Luis Rouillón.
![]()


