GONZÁLES POSADA: «ADRIANZÉN ESTA DESINFORMADO, NO SABE QUE PERÚ RECONOCIÓ TRIUNFO DE GONZALES URRUTIA»
Otros vientos soplan en la administración de la señora Boluarte, así como en su renovado Gabinete ministerial. En el frente externo Perú fue el primer país en desconocer el supuesto triunfo del dictador Nicolás Maduro, en el marco de un escandaloso fraude electoral condenado por toda la comunidad internacional. Gracias a la valiente gestión del ahora ex canciller Javier González-Olaechea, otros países se sumaron a una cruzada democrática en aras a que se respete el derecho del pueblo venezolano. Hoy, el gobierno ha dado un golpe de timón y exhibe una vergonzosa posición tímida, por decir lo menos, tal y como lo cuestiona el ex canciller Luis Gonzáles Posada.
está desinformado, porque si lo hubiera hecho sabría que el 30 de julio de este año, hace un mes y cinco días, el entonces canciller González Olaechea expresó públicamente el reconocimiento del Perú al candidato de la oposición democrática como presidente Electo
En efecto, el primer ministro, nada menos, Gustavo Adrianzén ha salido a los medios a declarar que el Perú no ha reconocido al líder opositor de la dictadura, Edmundo González Urrutia como ganador de los comicios del pasado 28 de julio.
Frente a ello, a entender del ex canciller Luis Gonzáles Posada «parece que el premier Adrianzén no lee periódicos, que está desinformado, porque si lo hubiera hecho sabría que el 30 de julio de este año, hace un mes y cinco días, el entonces canciller González Olaechea expresó públicamente el reconocimiento del Perú al candidato de la oposición democrática como presidente Electo, » afirmó cuestionando la actitud del jefe del Gabinete.
Recordó, de paso, que de la misma manera los gobiernos de Argentina, Uruguay, Ecuador, Estados Unidos, Panamá, Costa Rica, Paraguay y Canadá, mientras que Chile, El Salvador y Guatemala expresaron que hubo fraude y demandan, hasta ahora, la exhibición de las actas del sufragio.
Por esa razón, agregó, «en ese contexto, quienes reconocen la «victoria» de Maduro son las dictaduras de Nicaragua, Cuba, Bolivia y Honduras También avalaron el fraude China, Rusia, Irán y Siria».
En otras palabras, según refiere el también ex presidente del Congreso, las fuerzas están colocadas en su lugar. De un lado, las democracias que reconocen a González Urrutia y del otro lado aquellos regímenes que apoyan la dictadura chavista.
«Al centro están Brasil México y Colombia que exigen la presentación de las actas, que el Tribunal Supremo no lo hará porque acreditaría que perdieron.»
Cabe anotar que en las semanas siguientes a los comicios generales en el país llanero, la represión se incrementó al punto de haber cobrado la vida de una treintena de ciudadanos y no menos de tres mil detenidos.
Frente a ese panorama, Gonzáles Posada fue enfático en señalar que «el premier Adrianzén debe ser claro en fijar su posición es un tema sensible y donde están en juego principios y valores democráticos».
Otros tiempos
No se puede dejar de pasar por alto la gesta librada por la cancillería peruana frente al abuso del dictador Maduro y sus secuaces.
La propia líder de la oposición María Corina Machada reconoció y agradeció al gobierno del Perú, a su pueblo y especialmente al canciller Javier González-Olaechea, “por su firme defensa a la causa de Venezuela y el respeto a la soberanía popular expresada de manera masiva y contundente el pasado domingo 28 de julio”.
CORINA MACHADO: “PERÚ TOMÓ EL LIDERAZGO REGIONAL EN EL FORO DE LA OEA”
![](http://guik.pe/wp-content/uploads/2023/05/COMILLA-A-1.png)