¿ADIÓS AL ADELANTO DE ELECCIONES?

Tiene 64 páginas y está lleno de argumentos jurídicos y cuadros comparativos con otras legislaciones; pero lo medular es que echa por tierra la propuesta del presidente Martín Vizcarra para que se adelanten las elecciones. Éste es el predictamen de la Comisión de Constitución y Reglamento del Congreso propone enviar al archivo el proyecto de reforma constitucional 4637/2019-PE que, en otro de sus extremos, prohíbe la postulación de quien ejerce la presidencia de la República.

El documento- que está listo para ser analizado y aprobado- contaría con el aval de parlamentarios de varias bancadas, según informaron a Guik.pe, fuentes congresales. Pero, ¿en qué se basa la Comisión de Constitución para plantear la no aprobación del referido proyecto?

En la página 35 del referido dictamen, la Comisión considera que la propuesta del adelanto de elecciones viola los límites materiales establecidos en la Carta Magna, en lo que respecta la vocación de permanencia de la constitución.

Y también  a la vulneración del equilibrio de poderes mediante la creación de una nueva figura, es decir, “el adelanto de elecciones por causal de crisis política”. Y se añade que éste se fundamenta en los sondeos de opinión.

“Según el proyecto, las encuestas habían revelado una crisis política, moral, institucional y de representación de las autoridades, es decir, una carencia de legitimidad que hacía necesaria la elección de nuevos funcionarios”.

Es más, se añade que en respuesta a una consulta formulada al Ministerio de Justicia y Derechos humanos, éste indicó “que los periodos de las autoridades elegidas por voto popular podían ser modificados, siempre que no se desnaturalicen las competencias y funciones de los poderes públicos. Por ello, una modificación de plazos solo podría ser constitucional siempre que tuviera efectos generales”.

Respecto al supuesto obstruccionismo parlamentario que se ha esgrimido como sustento para el adelanto de elecciones, la Comisión indica que en el periodo comprendido entre el 2016 y este año, el Ejecutivo ha presentado 338 proyectos de ley habiéndose aprobado más de la mitad y solo el 2.9% fueron archivados.

Por todo ello, se concluye en que la propuesta del Ejecutivo  tendría efectos “perniciosos y contrarios al interés general”, lo que hace imposible su aprobación. “Debe preservarse el orden constitucional y no sentar precedentes que permitan que una reforma constitucional, cuya naturaleza es excepcional, pueda plantearse en cualquier coyuntura”, se indica además de aludirse a una serie de consultas realizadas a especialistas sobre este tema.

Mediante el referido predictamen se propone archivar también los proyectos de ley 2754/2017-CR que plantea la modificación del mandato presidencial y la iniciativa 3308/2016-CR para precisar la no reelección inmediata del mandatario además de otras propuestas. (Foto de portada: Agencia Andina)

Agregue un comentario

Su dirección de correo no se hará público. Los campos requeridos están marcados *