CONGRESO OTORGÓ VOTO DE CONFIANZA AL GABINETE
Luego de un extenso debate que duró hasta la madrigada de hoy viernes, el pleno del Congreso otorgó su voto de confianza al Gabinete Ministerial presidido por Vicente Zeballos, por 89 votos a favor, 35 en contra y 4 abstenciones.
- Jefe del Gabinete no expresó compromiso de autocrítica
- Congresistas demandaron salida del Ministro de Salud
- Luego de cuestionar acciones del Gobierno, parlamentarios optaron por votar a favor de darle la confianza al equipo de Zeballos
Lo 89 a favor los dieron las bancada de Acción Popular, Frepap, Somos Perú, Podemos, Partido Morado y la no agrupada Arlette Contreras.
Los 35 en contra, vinieron de las bancadas del Frente Amplio, UPP y Fuerza Popular y las 4 abstenciones fueron 3 de Acción Popular y 1 del Frente Amplio.
Además de los duros cuestionamientos por el manejo de la pandemia, se observó que el presidente del Gabinete tuvo una falta absoluta de autocrítica
Los parlamentarios señalaron en particular al ministro de Salud, Víctor Zamora, y a la presidenta de EsSalud, Fiorella Molinelli, por la gestión de la salud pública durante la pandemia. Varios de estas críticas diagnosticaron un fracaso en la gestión sanitaria ante la pandemia.
Las bancadas más duras con el Gobierno fueron las de Unión por el Perú y Frnte Amplio, cuyos integrantes adelantaron que iban a votar por no dar el voto de confianza.
Hubo, sin embargo, quienes desde otras tiendas políticas fueron menos cuestioadores y, por el contrario, afirmaron que habían aspectos positivos que resaltar. Tal fue el caso de los integrantes de Partido Morado y Acción Popular cuyas intervenciones fueron acompañadas por mensajes a favor de dar el voto de confianza en nombre de la gobernabilidad y de la unidad ante la pandemia, pero de forma crítica hacia el Ejecutivo. Incluso hubo pedidos de renuncia hacia los ministros y funcionarios cuestionados.
Sin autorítica
Culminada la participación de los congresistas, le correspondía volver a tomar la palabra al primer ministro, quien le cedió la palabra al titular del Ministerio de Salud, Víctor Zamora.
El médico explicó al Congreso que su sector amplió su capacidad de atención y diagnóstico desde que comenzó la pandemia y les pidió trabajar juntos durante la emergencia.
Luego fue el turno de la ministra de Economía, María Antonieta Alva, quien pidió responsabilidad ante la crisis y dijo que retirar fondos de la ONP solo perjudicaría a los jubilados, en referencia a una propuesta de este tipo presentada por Podemos Perú.
La ministra de la Producción, Rocío Barrios, fue la siguiente en hablar, refiriéndose a los bonos y a la reactivación económica, e incidiendo en la necesidad de que el Ejecutivo y el Legislativo trabajen en conjunto.
Finalmente, Vicente Zeballos cerró su presentación pidiendo disculpas por las “deficiencias que pudo haber cometido” el Gobierno durante la emergencia, sin embargo; no precisó ninguna autocrítica de los errores cometidos.
Por el contrario, destacó que “tuvieron que tomar decisiones difíciles, siempre pensando en el bienestar de los peruanos y basándose en evidencia científica.”