CONVIERTEN AL MINEM EN UNA SIMPLE MESA DE PARTES

En el álgido tema de emitir normativas para la operación del mercado de transacción de déficits y excedencias del sector eléctrico (denominado mercado spot); el Ministerio de Energía y Minas (Minem) ha decidido ser un agente pasivo, que otros decidan y se limitará a publicar lo decidido.

César Gutiérrez, es consultor internacional en temas energéticos y económicos.

Eso lo ha planteado en la pre publicación del Decreto Supremo (DS) para establecer el precio del gas natural (GN) destinado a la generación eléctrica, en un supuesto cumplimiento de la sentencia a nivel de Corte Suprema de la Acción Popular 28315-2019.

Señala el despropósito ministerial, que será el Comité de Operación Económica del Sistema Eléctrico Interconectado Nacional (COES), quien proponga un procedimiento al Osinergmin, quien evaluará la aprobación de la propuesta; producida ésta, el Minem la publicará. Decidió ser mesa de partes y tramitador de publicaciones.

 

Ministro de Energía y Minas, Luis Miguel Inchaústegui.

La Comisión de Energía del Congreso, debería exigir al titular del Minem, Luis Miguel Incháustegui, que sea su dependencia quien plantee las reglas. Eso es lo que se esperaba y lo que se tenía antes.

Las dos principales normas que han antecedido al vacío normativo presente así lo hacían. El DS 016-2000-EM establecía que el precio del GN se fijaba por declaración de los operadores y el DS-043-2017-EM, enmendaba a aquel estableciendo una fórmula para fijar el valor del suministro de moléculas de gas, asumiendo que el transporte y distribución debían seguir siendo fijos. Ésta norma fue declarada nula por la sentencia citada.

Me pregunto ¿para qué ha servido la Comisión de Reforma del Sistema Eléctrico, que entre otras tareas tenía este tema por absolver? ¿Gasto de tiempo de funcionarios públicos y pago de consultorías privadas, para no decidir nada? Aquí hay responsabilidades de funcionarios del más alto nivel, empezando por el Ministro, que deben ser señaladas.

No es posible, que el Minem pretenda eludir responsabilidades cuando el interés de agentes del mercado está de por medio, donde destaca la pérdida de Electroperu en la actividad comercial, que ha ascendido a 480 millones de soles en el período 2017-2019. Tiene que vender energía al 20% del valor al que la han obligado a comprar a hidroeléctricas que ganaron licitaciones para construir centrales en el año 2011.

Agregue un comentario

Su dirección de correo no se hará público. Los campos requeridos están marcados *