CONOZCA EL PROTOCOLO SANITARIO PARA PRODUCCCIONES CINEMATROGÁFICAS
Por Raymundo Valverde (*)
El sector Cultura aprobó, mediante Resolución Ministerial N° 000266-2020-DM/MC, el protocolo sanitario para la implementación de medidas de vigilancia, prevención y control frente al Covid-19 dirigido a las personas jurídicas, entidades del sector público y privado involucradas en la ejecución de actividades relativas a la producción de obras cinematogáficas y audiovisuales a escala nacional.

Indistintamente de su técnica, género o temática; las organizaciones señaladas tienen la obligación de presentar planes de acción ante el Ministerio de Salud.
Para ello, se entiende que dichas actividades están conformadas por personas de formación tanto autodidacta como académica, dedicadas a las labores de preproducción, producción y postproducción audiovisual.
Esto incluye a directores, productores, productores ejecutivos, directores de arte, directores de fotografía, sonidistas, vestuaristas, maquilladores, peinadores, gaffers, data manager, maquinistas, scripts, utileros, escenógrafos, ecónomos, operadores de cámaras o drones, rentals, así como a los asistentes de cada uno de los departamentos, y servicios conexos.
Debe destacarse que no es de aplicación obligatoria para la producción de programas de televisión, los mismos que podrán aplicar los protocolos del sector telecomunicaciones, como lo vienen haciendo.
Las principales disposiciones del Protocolo son las siguientes:
– Crear el #Comité de Rodaje Seguro para estas actividades de más de cinco personas. Si cuenta con número de trabajadores entre 5 y 20, estará conformado por un representante de los trabajadores y otro del empleador. Si tiene más de 20, por dos de los trabajadores de la producción audiovisual y dos de los empleadores.
– Implementar políticas y prácticas para ejecutar las producciones audiovisuales, como establecer horarios de trabajo escalonados, aumentar el espacio físico para las actividades de los trabajadores o priorizar formas de trabajo remoto cuando esto sea posible. (Fotos: Andina)
(*) Raymundo Valverde es especialista en derecho laboral y de seguridad en el trabajo.
Consultas: abogado@valverderios.com
www.abogadovalverderios.com