SIN SOBERBIA: HAY QUE EXPLOTAR LAS VIRTUDES DE LAPADULA
Por Juan Carlos Hurtado
Se notó claramente ante Chile que Gianluca Lapadula aporta movimientos marcando el pase al vacío. Para ser la primera vez se notó que esto necesita más trabajo para dar frutos.

Yo soy un fiel defensor del buen trabajo que hizo Ricardo Gareca con la Selección Peruana, he valorado mucho el papel que ha tenido para darle color a un fútbol que estaba sepultado en Sudamérica con un Mundial y una final de Copa América, pero ahora que tuvo responsabilidad en la caída con Chile, está en el deber de darnos algo nuevo ante Argentina.
Gareca debe primero que nada cuidar a Raúl Ruidíaz, no exponerlo más y cargarle la mochila de no convertir con la Selección Peruana. Desde mi humilde experiencia viendo fútbol y analizando lo mental que es este deporte, volver de una fatalidad (fallar un gol hecho para un ‘9’) es algo que no se da tan rápido y es mejor tener una pausa para reacomodar las ideas. Cuando un delantero pierde la confianza, recobrarla puede tomar un tiempo y eso es algo que ahora Perú no tiene porque necesitamos sumar ante Argentina.
¿Ahora qué opciones tenemos? Gianluca Lapadula y Aldair Rodríguez. El primero con roce internacional y con un estilo de juego más directo que necesita ser alimentado por los volantes de primera línea, enganche y extremos, puesto que es un definidor ambidiestro.
La principal virtud del ítalo-peruano es marcar el pase al vacío y generar espacios con sus movimientos, algo que no fue muy utilizado por el plantel de Gareca cuando estaba Guerrero, Farfán y Ruidíaz. Es momento de entrenarlo.
Yo perdono a Gareca no preparar un plan B con las características de Lapadula para el Perú vs. Chile, y básicamente por el respaldo al tiempo de trabajo que tiene Ruidíaz con el resto del equipo que nos llevó a Rusia 2018.
Es una razón sensata confiar en los automatismos y apostar por los de toda la vida, sin embargo para el duelo con Argentina y ante la carencia, es necesario al menos darle familiaridad a Yotún, Cueva, Flores y Carrillo con los movimientos del hombre del Benevento.
LA NECESIDAD NOS OBLIGA A TRABAJAR MÁS
Contra Argentina probablemente no se juegue con el 4-1-4-1 o un 4-3-3, se volvería al 4-2-3-1, y si bien ya no están Guerrero y Farfán que nos daban esa conexión entre volante y delantera, ahora se debe apostar por Lapadula y darle al funcionamiento una variante de juego directo por los movimientos de este jugador que se suele meter entre los defensas para ir en diagonal por los pases para definir con el primer recurso que tenga.
Si quiere Gareca que haga un doble turno, a puertas cerradas si desea para que no veamos a Lapadula como un salvador en la previa al partido, pero que le muestre a la volante a qué juega este ‘9’. Si ante La Albiceleste no aplicamos eso, va a quedar claro que no lo trabajó por la premura y murió en la idea de siempre cuando es claro que sin Guerrero o Farfán de referentes en el área vamos a ser el mismo equipo predecible de las últimas jornadas.
Yo siempre apoyé y admiré a Gareca, pero ese tufillo soberbio de tener que esperar que Lapadula se adapte a lo nuestro no me gusta. Espero que ‘El Tigre’ analice nuestra situación y así como ante Venezuela en Lima cuando empatamos 2-2 en la Eliminatoria pasada, meta un par de jugadores que con hambre y variantes nos permitan recuperar el rumbo en la disputa por ir a Qatar 2022.
Contra Argentina tenemos que ganar y si no vamos con esa premisa, esa sed de triunfo y utilizamos a la máxima potencia lo mejorcito que hay, más adelante vamos a lamentar no replantear cosas en este momento.
Gareca no me decepciones y trabaja arduamente para sumar variantes a nuestro juego con Lapadula de ‘9’. Los argentinos no la tienen leída y esto también se gana con sorpresa y estrategia. (Fuente fotos: @seleccionperuana)