CITAN A FUNCIONARIOS PARA QUE ACLAREN CASO DE DEFENSA DEL RÍO PIURA

Comisión de Fiscalización que preside Alfonso Llanos cita a funcionarios de áreas y gerencias para que aclaren por qué no se han ejecutado las obras. Población espera que se señale a los responsables de esta negligencia que cuesta millones de soles.

Mientras se multiplican las críticas contra las autoridades regionales por ser responsables de que no se haya concluido la construcción de las defensas ribereña, el presidente de la Comisión de Fiscalización del Consejo Regional, Alfonso Llanos, convocó ayer a los funcionarios y de las diversas áreas y gerencias para que aclaren el descuido que afecta a miles de familias.
“Vamos a invitar a los funcionarios de las gerencias de Infraestructura y Obras de esta gestión, tanto del 2019 como del 2020, para que digan qué hicieron, qué no hicieron y qué dejaron de hacer en el proyecto de las defensas ribereñas, esto para individualizar responsabilidades; luego de ello haremos el dictamen con las decisiones que tenemos que tomar”, dijo Llano.
La reunión virtual ha sido fijada para este jueves. “En el supuesto de que no asistan, vamos a hacer una segunda citación, como derecho de defensa. Los plazos se establecen y deben cumplirse”, aclaró, mientras algunos colectivos de jóvenes exigen que las autoridades, presididas por el presidente regional, Servando García, respondan por esta irresponsabilidad.
En otro momento de sus declaraciones aseguró que la Contraloría ha formado un equipo especial para llevar a cabo una auditoría de cumplimiento en el proyecto de las defensas, así como el control concurrente sobre el saldo de obra, con la finalidad de denunciar a los que resulten responsables de los retrasos.
“Tenemos que investigar pues no podemos seguir tolerando más improvisación de solo colocar geobolsas. Los vecinos de diferentes zonas, desde Miraflores al Bajo Piura, se sienten alarmados porque no tenemos defensas”, precisó el consejero Llanos.
El saldo para terminar las defensas del tramo II (puente Cáceres-futuro puente Integración) es de S/50 millones. Hasta antes de esta crisis, la empresa Pronte estimó que el saldo en realidad era de S/63 millones.
La empresa Pronte está a cargo de las defensas del tramo I; a inicios de marzo firmó el contrato para el tramo II.
De otro lado, según el jefe del Senamhi Piura, Jorge Carranza, la crecida máxima del río Piura ocurrió el pasado sábado a las 18:00 hs cuando los técnicos aforaron un caudal máximo de 633 m³/s en la ciudad de Piura; es decir, en la estación hidrológica del puente Sánchez Cerro. Al día siguiente, el domingo en la mañana, el caudal fue de 440 m³/s.
“Las estaciones hidrológicas automáticas del Senamhi tanto en Salitral, puente Ñácara (Chulucanas); así como, en Tambogrande mantienen una tendencia hídrica descendente”, explicó.
Sin embargo, recordó que desde ayer empezó un nuevo ciclo de lluvias que van de moderada a fuerte intensidad, y durará hasta hoy. Las provincias más afectadas y que están en alerta naranja serían Ayabaca y Huancabamba.

Agregue un comentario

Su dirección de correo no se hará público. Los campos requeridos están marcados *