Personal del Ejército ubicó a escolares que subieron a cerro para buscar señal de Internet a poco que se originará el aluvión que asoló el distrito de Canchaque, generando cuantiosas pérdidas
El rescate de los siete niños que fueron reportados como desaparecidos tras el aluvión que asoló al distrito huancabambino de Canchaque , devolvió la sonrisa y alegría a la población de esta localidad ubicada en la sierra de Piura, a pesar de los cuantiosos daños que deja el deslizamiento, principalmente la pérdida de animales, áreas de cultivos y viviendas.
En medio de la destrucción y la posibilidad de que se presentaran fenómenos similares, muchas familias comenzaron a denunciar la desaparición de sus hijos y la posibilidad de que fueran arrasados por la avalancha. La desaparición de los menores fue informada a las autoridades locales.
El Ministerio de Defensa dispuso rápidamente el desplazamiento de personal del Ejército para las operaciones de búsqueda y rescate que horas después dio buenos resultados al ser ubicados los siete escolares y posteriormente ser evacuados a la sede de la Institución Educativa Emilio Espinoza.
En busca de señal
Por versión de los mismos pequeños y de algunos de los padres de familia, se sabe que ellos subieron a un cerro para tratar de captar señal de internet con la finalidad de seguir sus clases a distancia, pero quedaron atrapados al originarse el aluvión.
Uno de los niños contó a su madre que ellos se disponían a regresar a sus viviendas cuando escucharon el fuerte ruido generado por el desborde de las aguas que arrastraban piedras y tronco por lo que tuvieron que correr y refugiarse en las zonas altas.
Ayer, las autoridades informaron que el aluvión arrasó con 15 viviendas, 60 cabezas de ganado vacuno, 120 cabezas de ganado porcino y ovino, y 300 hectáreas de cultivo desaparecieron, mientras que 60 inmuebles resultaron afectados así como 800 hectáreas de cultivos.
A ello se suma la destrucción de cinco puentes, uno de ellos carrozable en la zona de Potreros, 40 bocatomas de canales de riego desaparecidos, otras 20 bocatomas afectadas y sistemas de agua de captación y línea de conducción afectados.
Del mismo modo, originó daños en la vía vecinal Canchaque – Maparpampa y la afectación de otros 10 caminos de herradura en los caseríos de Potreros, Chorro Blanco, Pampa de Las Minas y Santa Rosa.
Responsabilidad
El alcalde del distrito de Canchaque, Aldo Álvarez Ocaña, responsabilizó al consorcio Málaga del aluvión por acumular material excedente producto de construcción de la carretera Canchaque – Huancabamba, que originó la acumulación de agua hasta que finalmente por el incremento de las lluvias estas se desbordaron y generaron la tragedia..
El jefe de Indeci, ingeniero César Chonate Vergara, enfatizó que enterados de la noticia del aluvión, acudieron a la zona para realizar la evaluación de los daños originados por el desastre; sin embargo, por el represamiento de la quebrada de Pusmalca no se puede acudir a los poblados por donde el aluvión arrasó con todo a su paso.