TALARA: MAFIAS DROGAN Y ALQUILAN NIÑOS PARA PEDIR LIMOSNAS

Subprefecta de Talara denuncia repudiable explotación por parte de venezolanos, un fenómeno que crece en la región Piura y ante el cual las autoridades no toman medidas. Se coordina operación con personal de Migraciones y Seguridad del Estado.

La subprefecta de Talara, Leyla Mogollón Cruz, demandó a los gobiernos regional y central tomar medidas urgentes ante las denuncias de que ciudadanos venezolanos estarían alquilando y dopando a niños de corta edad (para hacerlos aparecer como enfermos) y mover la caridad de las personas.
La autoridad política refirió que esa actitud “criminal” son obra de mafias que recurren a drogar criaturas a fin de hacer que las personas se compadezcan de ellos y “aumenten el monto de las limosnas y por consiguiente de los ingresos de los cabecillas”.
Mogollón Cruz indicó a la prensa que esta información le fue proporcionada por “una ciudadana venezolana, cansada de estos abusos” y que por su parte coordina operativos con la Zonal Regional de Migraciones y con Seguridad del Estado, con la finalidad de identificar a los autores de estos hechos.
“Pero eso no es todo, la ciudadana extranjera –testigo de estos hechos- y cuya identidad guarda en reserva, ha informado el monto de dinero que cobran por alquilar a un niño y los medicamentos que utilizan para ‘dormir’ a las criaturas y mantenerlos por horas en esa condición”.

Operativos

La autoridad, que aseguró que preparan operativos una vez que tengan plenamente identificados a los cabecillas, aseguró que los venezolanos se alquilan a los niños entre ellos mismos y que la informante le ha dado a conocer hasta los montos que cobran por criatura, dependiendo del tiempo que la utilicen para mendigar.
En su informe a la prensa la funcionaria hizo notar la presencia de venezolanos de ambos sexos con niños en brazos, apostados en paraderos, cruces peatonales, mercados, semáforos y establecimientos comerciales pidiendo una limosnas.
También están los jóvenes que a cambio de una propina limpian los parabrisas de los vehículos y que atacan con piedras o insultos a los conductores que rechazan “sus servicios”.
Una funcionario de la subprefectura dijo que el fenómeno se repite en distintas ciudades de la región pero que “no hay voluntad política de parte de las autoridades para para poner atajo a estos grupos de ilegales que se están convirtiendo en verdaderas mafias que incluso han llegado a lotizar las calles y avenidas”.
En este sentido, recordó que el mes pasado se intervinieron a 85 extranjeros, en su mayoría venezolanos, en Talara y Máncora, y la mitad de ellos fue puesto a disposición de Seguridad del Estado.
Al respecto, la gerente de la Sociedad de la Beneficencia de Piura, Guadalupe Arellano, demandó un trabajo conjunto entre el Gobierno Regional, Municipalidad Provincial y el Centro de Emergencia Mujer para realizar acciones inmediatas contra la explotación de niños por parte de los mendigos.

“Hay intención…”

Calificó estos hechos de “lastimosos” y lamentó que no se tengan los recursos necesarios para albergarlos.
El subprefecto de Piura, Nelson Talledo, se limitó a opinar que “es algo incorrecto” lo que viene sucediendo porque aparte de explotarlos los niños son expuestos al Covid-19- sin anunciar ninguna medida de coordinación con otras autoridades o de control que impida que al igual que la prostitución continúe en ascenso en diversas localidades, principalmente en Piura.
Sin mayor convicción ni decisión, la autoridad política de Piura indicó que “hay intención de tener un refugio municipal para atender estos casos”.
En Piura, como en otras ciudades como Talara, Paita, Chulucanas y Sullana, hay gran malestar por la dejadez de las autoridades para enfrentar la ola delitos “que no hacen nada para hacer valer el principio de autoridad, frente al meretricio, las bandas de asaltantes conformadas por venezolanos y peruanos, microcomercializadores de drogas y arrebatadores”.

Agregue un comentario

Su dirección de correo no se hará público. Los campos requeridos están marcados *