SENDERO LE DECLARA LA GUERRA AL PAÍS: A 41 AÑOS DE ¨CHUSCHI¨ Y EL SÍMIL CON PL
Escribe: Sofía Miranda
Han pasado 41 años desde que Sendero Luminoso dio formal inicio a su escalada terrorista. Hace poco más de 4 décadas Sendero Luminoso declararía la guerra al Perú. Cuatro décadas de padecimiento y dolor de miles de familias de peruanos degollados, destripados, mutilados, acribillados, dinamitados, ahorcados, y torturados por una ideología insana, demente y criminal. Un país que sangró, sangra y continuará sangrando en caso de no sepultar definitivamente la ideología genocida de Sendero Luminoso.
El 17 de mayo 1980, y poco antes del inicio de la jornada electoral que restituiría la democracia en el Perú, el distrito de Chuschi (Provincia de Cangallo, Ayacucho) fue el elegido por Abimael Guzmán y Augusta La Torre (su primera cónyuge) para dar inicio al terror y al caos en el país. La quema de 11 ánforas, padrones con los nombres de dos mil electores y las amenazas a los pobladores sí no comulgaban con el discurso terrorista de la lucha armada y el pensamiento marxista-leninista-maoísta, fueron solo el inicio de la más cruenta historia de terror y dolor por la que atravesaría este país.
Miente quien postule en 2021 que Sendero Luminoso esté extinto. Hace pocos meses sus cobardes huestes arrebatarían la vida de Gustavo Valladares Neyra – valeroso Oficial de Mar de la Marina de Guerra del Perú- quien ofrendaría la vida para hacer frente al todavía latente accionar terrorista. Entonces: ¿cuál fue el caldo de cultivo ideal que permitió la vigencia de este cáncer social llamado Sendero Luminoso? Claramente la culpable no es la actual Constitución, lo último en referencia a la suerte de ataques que recibe de parte de múltiples ignorantes que la podrían acusar hasta de sus resfriados.
Coincidentemente, la respuesta a la pregunta se encuentra en esa suerte de ¨enemigos de la Constitución¨. Aquellos ¨opositores acérrimos¨ a la Carta Magna son los mismos que aducen que el accionar de Sendero Luminoso se dio en el contexto de un ¨conflicto armado interno¨ (como quien intenta justificar las atrocidades de sus perversos crímenes), los mismos que en realidad son enemigos de las figuras democráticas, aquellos a los que les molesta la libertad de expresión sí esta los ataca, esos que comulgan con la ideología marxista-leninista-maoísta.
Los actuales ¨enemigos de la Constitución¨ son esa masa de gestores públicos incapaces e ineptos que llevaron al declive a la economía peruana y a la sociedad. En efecto, son aquellos que han tenido puestos políticos clave en los gobiernos de los Presidentes Paniagua, Toledo, Humala, Kuckzynski, Vizcarra y Sagasti. Los ¨enemigos de la Constitución¨, quienes realmente han gobernado el país con nefastas políticas públicas originadas en sus pútridas ideologías comunistoides son los responsables de la convulsión política, económica y social actual; no lo es la derecha como cobardemente intentan aseverar. Ha sido la incapacidad a la hora de ejercer función pública y la falta de autoridad las que han permitido que Sendero Luminoso tenga aún remanentes. Han sido esas políticas erróneas y nefastas, aunado con lo anterior descrito lo que ha producido el descontento popular y la convulsión social. La suma de esos elementos han sido el caldo de cultivo ideal para la inoculación exitosa – en gran parte de la población- de ideologías comunistas que sólo traen caos y destrucción. Caos que trajo Abimael Guzmán -ese profesorcillo universitario- quien se veía a sí mismo como el ¨salvador¨ del país, quien logró imponer entre sus adeptos sus ideologías comunistas-leninistas-maoístas porque estos carecían de formación crítica o ignoraban en absoluto criterios básicos que les permitieran discernir lo bueno de lo malo, lo correcto de lo incorrecto, lo real de lo irreal.
Guzmán, quien trató de dividir a los peruanos bajo una consigna de lucha de clases (esa que propugna: ¨muerte para los ricos¨, ¨muerte para los que tengan un poco más¨). Guzmán, quien propusiera una ¨VERDADERA REVOLUCIÓN¨ sin saber explicar siquiera la consistencia de ella, sin poder articular o sostener juicios racionales y razonables. Abimael, el terrorista que en uno de sus atroces discursos diría: ¨Tiene que florecer la violencia, concretada en el inicio de la lucha armada; llevémosla adelante mediante grupos armados; comenzar por los grupos sin armas, de esas ardientes semillas, brotarán ardientes girasoles del mañana¨.
Por último, que no parezca casual la parte en la que el cobarde líder terrorista formula que ¨la lucha empiece por grupos sin armas¨, siempre que dentro de sus concepciones referentes a la toma de poder – en el actual contexto- una de las formas para hacerse de este sería a través de las URNAS (lo mismo recalcaría hace unos años el número 2 de Sendero Luminoso: el terrorista Osmán Morote). Por último, advertidos estamos: cualquier parecido con la realidad actual, NO es pura coincidencia.
(*) Bachiller en Derecho de la UPC. Exrepresentante de la UPC ante Misión Permanente ante la OEA. Exrepresentante de la UPC en el CADE UNIVERSITARIO 2019