LA CASA DEL PERIODISTA DE HUANCAYO: UNA ODISEA PARA RECORDAR
Escribe: César “Chico” Véliz Mendoza
La Casa del Periodista de la Av. Calmell del Solar se levanta en un terreno de 180 m2. donado por el abogado huancavelicano Víctor Castellares Zambrano por escritura pública en 1957. La condición: construir en un plazo de 10 años. De lo contrario volvería su propiedad.
En presencia de las máximas autoridades, ofrezco el discurso de orden y me comprometo iniciar la obra ese mismo día. Así fue.
Homenaje al Dia del Periodista
Antes que se cumpla el plazo, en enero de 1967, asumo la Secretaria General del Centro Federado. Con “Pepucho” Vega (tesorero) y Óscar Piñas (secretario), buscamos el apoyo de los ingenieros Rafael Dávila, César Vítor y Arq. César Lapouble quienes hacen el proyecto y planos sin costo.
Asisten a la ceremonia de primera colocación de la piedra, de izq. a derecha Israel Galván, Roberto Gandarillas, Marco González, Subdirector del colegio Salesiano, Carlos Hidalgo, director de Correo, Víctor Castellares, donante del terreno, Eduardo Privat (PIP), Juan Ospino, Nilo Arroba, rector de la UNCP y esposa, Félix Ortega, alcalde de Huancayo, Arzobispo Jacinto Valdivia, José Vega, prefecto Rafael Rospigliosi, General EP Diógenes Montenegro, César Véliz, Ernesto Dávila (PIP), coronel EP José Olivera, Moisés Mesía y Óscar Piñas. Ellos confiaban en que el proyecto se hará realidad.
Con el apoyo de Correo, que dirigía Carlos Hidalgo, el 1 de febrero colocamos la primera piedra. Esta vez en el discurso delante de las autoridades, aseguro que con su apoyo y el de la población, el viejo sueño se hará realidad y entregaré la obra el 1 de Octubre de ese año (1967). Quedaban sólo ocho meses. Parece que los convencía porque, de inmediato, empezaron a anotar sus aportes en el “Libro de Oro” que lo manejaba “Pepucho” Vega.
Ayudo al Arq. Hugo Dávila a tomar las medidas del terreno.
Dios es grande, ese mismo día el senador Ramiro Prialé representado por el rector de la UNCP Nilo Arroba Niño se comprometió a donar fierros para toda la obra. Como teníamos planos listos fue más fácil calcular la cantidad exacta. En cuatro días lo teníamos en obra ese valioso material.
Con “Pepucho” Vega inspeccionamos avance de obras.
Le pedí ayuda al alcalde de Huancayo Dr. Félix Ortega y obsequió cemento, ladrillos y aportó maquinaria. A ese aporte se suman el prefecto Rafael Rospigliosi, el Ing. Julio Bonilla y César Espinoza, quienes, además, contribuyen con arena y materiales de construcción.
Los ingenieros César Vítor y Hugo Dávila constatan avance de la obra.
¿Y la mano de obra? Como amigo y mejor militar el General EP Diógenes Montenegro me ofrece personal de la compañía de ingeniería y también mezcladora el día del vaciado del segundo piso. El Arzobispo Jacinto Valdivia, quien acababa de bendecir la primera piedra, hace un pequeño aporte económico. Igual el padre salesiano Marco González.
El sueño se va haciendo realidad.
“Pepucho” Vega en el “Libro de Oro” no se cansaba de anotar y hacer firmar a los donantes. Ese documento pasó por muchas manos de amigos que entregaban colaboraciones en gesto de generosidad y porque veían que los trabajos avanzaban.
Poco antes del 1 de octubre de 1967, Día del Periodista, “misión cumplida” le digo al entregar el mando al nuevo Secretario General. Dejamos en sus manos el primer y segundo pisos con oficinas, biblioteca, sala de sesiones, comedor-bar y alojamiento para visitantes.
La Casa del Periodista terminada. Sólo faltaba implementar interiores.