VILLARÁN: ENTRE RUMBERAS Y CUCUFATAS (3)

DESDE MI ESQUINA

Por: César “Chico” Véliz Mendoza
Luego de la revista Equipo, Raúl Villarán toma el encargo de editar “Ya” que provoca la ira del famoso ministro de gobierno de Odría, Esparza Zañartu, por la entrevista que le hace al “cachorro” Seoane, exilado en Chile. Al quedar todos en la calle surge, como única esperanza, Pedro Beltrán propietario del diario La Prensa de Lima, dirigido por Eudocio Ravines.

El bar Zela y una cantinita conocida como “El hueco” en el centro de Lima se convirtieron en lugares donde se refugiaron los periodistas despedidos. ¿Hasta cuándo? Hasta cuando se ilumine el talento organizador de Villarán

Pedro Beltrán adquiere La Prensa, en quiebra, del huanuqueño Augusto Durand. Para levantar el tiraje se decide publicar un segundo diario, tabloide y vespertino. Así el 13 de enero de 1950 nace Última Hora con Luis Recavarren de director. Raúl Villarán es nombrado jefe de deportes, con poca fortuna porque el nuevo diario marcha desorientado e indeciso en su línea editorial, señala Guillermo Thorndike en su libro El Rey de los Tabloides.
Al empezar junio de 1950 Beltrán los reúne y les comunica que Última Hora no va más. Vende tres mil ejemplares y con devolución. Raúl Villarán de sólo 21 años pide la palabra y reclama: por qué no nos deja hacer el diario a nosotros, a nuestra manera, confíe usted. Beltrán acepta y Villarán asume la jefatura de edición, para él más importante que ser director.

CON SABOR A RUMBA

Perez Prado - Que Rico El Mambo Original - YouTube

Pide a sus redactores procesar noticias con palabras del pueblo y frases cortas que él se encargará de los titulares precisos y contundentes. Era un obsesionado por la mejor fotografía y la mejor noticia. En poco tiempo el tabloide adquiere sabor a rumba. Guido Monteverde se encarga de “que pasa en la radio” Cortez Núñez de “cada rostro una noticia” y publica tiras cómicas de Serrucho, Sampietri, Boquellanta, Chabuca.

El 23 de noviembre de 1950, sin presagiar que 12 años después fundaría Correo de Huancayo, Última Hora con más de 10 mil ejemplares supera a La Prensa con titulares: “¡Bomba atómica!” que provoca escalofríos por el avance de un mar humano de chinos en Corea y el famoso titular “¡Chinos como cancha en el paralelo 38”

Sus páginas dan cobertura a Pérez Prado, rey del mambo, que genera furia en los púlpitos al excomulgar a quienes lo bailen, a Jesús Vásquez ganadora de Miss Radio, éxitos del músico Xavier Cugat, las bellas Dolly Sisters, aparición de la Virgen en Puno, Betty di Roma, Anakaona, asesinato del embajador McLean en Cieneguilla y detalles de la Hora de Rosas y Limón en la radio.

 

CUCUFATERÍA LIMEÑA

Las bailarinas calatas en sus páginas irritan la cucufatería limeña. Se organizan protestas ante la familia de don Pedro. El tiraje era fenomenal, llegaba a 100 mil diarios, pero se impuso la hipocresía y despiden al Rey de los tabloides de Última Hora.

El bar Zela y una cantinita conocida como “El hueco” en el centro de Lima se convirtieron en lugares donde se refugiaron los periodistas despedidos. ¿Hasta cuándo? Hasta cuando se ilumine el talento organizador de Villarán en una nueva revista o un periódico. Eso ocurrió el 24 de octubre de 1961 fecha de fundación de Expreso. El siguiente año fundaría EPENSA cadena de diarios Correo en provincias (Domingo: Así nació Correo de Huancayo)

Agregue un comentario

Su dirección de correo no se hará público. Los campos requeridos están marcados *