TILDAN A SECRETARIO DE LA OEA DE “CÓMPLICE DE CASTILLO”

Repudian presencia de secretario general de la OEA “por venir al país a interferir en un proceso de vacancia defendiendo la corrupción del régimen”, señala exministro Daniel Códova; y le recuerdan su afinidad con el chavismo y el Foro de Sao Paulo

Almagro en Perú: ¿Un espaldarazo a Castillo o un empujón a la vacancia?

“Este individuo no es ingenuo, es cómplice. Como si Pedro ‘Marmaja’ fuera un demócrata anticorrupción cuando es todo lo contrario.”

Líderes políticos repudiaron la presencia del secretario general de la OEA, el uruguayo Luis Almagro, a quien consideran un defensor del chavismo y simpatizantes de los regímenes que como el de Pedro Castillo, intentan implantar proyectos autoritarios y empobrecedores.
El economista y exministro Daniel Córdova Cayo calificó de “miserable” al representante del organismo regional al recordar su “negativa a disponer una auditoría del ‘fraude electoral’ que sacó ganador a Castillo Terrones.
“Almagro ahora viene al país a interferir en un proceso de vacancia defendiendo la corrupción de Pedro Castillo y sus socios. La OEA es cómplice del Foro de São Paulo y del chavismo”, escribió.

“No apoyó a la democracia”

La abogada y experta en análisis de contrataciones estatales, Mónica Yaya, señaló por su parte que Almagro no es bien recibido. “No apoyaron la democracia cuando los apristas fuimos sacados de las elecciones (pasadas) haciendo un profundo daño al Perú. Tampoco estuvieron con los peruanos cuando de forma antidemocrática los caviares sacaron (del Gobierno) a Manuel Merino de Lama”.
En decenas de mensajes se hace alusión a la simpatía que el máximo funcionario de la OEA tuvo con los gobiernos de Fidel Castro, Hugo Chávez y ahora con Nicolás Maduro, Evo Morales y sus tibias críticas al dictador nicaragüense Daniel Ortega.

Dio un “portazo” a la delegación peruana

Además, se recuerda cuando el 30 de junio pasado Almagro cerró las puertas de la OEA en Washington DC a la delegación de congresistas que iba a presentar ante dicho organismo un informe con las presuntas irregularidades cometidas en la segunda vuelta electoral.

La delegación estaba integrada por los legisladores electos en ese entonces Hernando Guerra García, Jorge Montoya, a quienes se sumaron Nidia Vílchez, excandidata presidencial del Apra, el exministro Daniel Córdova y Oscar Sumar, decano de la Facultad de Derecho de la Universidad Científica del Sur.
En declaraciones a los medios, el exministro Fernando Rospigliosi aseguró que Luis Almagro es cómplice del actual gobierno del presidente Pedro Castillo.
“Este individuo no es ingenuo, es cómplice. Como si Pedro “Marmaja” fuera un demócrata anticorrupción cuando es todo lo contrario.”

Defensor de Castillo Terrones

Las declaraciones de Rospigliosi se deben a los comentarios de Luis Almagro, tras reunirse con Pedro Castillo. El secretario de la OEA, aseguró que el presidente se mantiene fiel a sus principios «para combatir la corrupción».
“Hemos visto al presidente con una determinación importantísima en combatir la corrupción, fundamentalmente la corrupción de gobierno y durante su gestión (…) Quiere que su gestión de gobierno sea la más limpia posible (…) No solo hay que serlo sino también parecerlo”, aseveró Almagro.
A las críticas se sumó la congresista Norma Yarrow quien señaló que “para conocimiento del señor  Almagro, la única persona que provoca desgobierno e indicios de corrupción es Pedro Castillo. Su renuncia es el camino más corto para recuperar la estabilidad y dignidad”.
La periodista Diana Seminario recordó que en una entrevista al exministro Héctor Béjar, contó las conversaciones sostuvo Almagro con el ahora embajador Harold Forsyth antes que se proclamaran los resultados electorales, y cómo este influyó para que no reciban a la delegación peruana que pedía auditoría.

Agregue un comentario

Su dirección de correo no se hará público. Los campos requeridos están marcados *