COINCIDENCIAS CON LA CAIDA DE NIXON

DESDE MI ESQUINA

Por: César “Chico” Véliz Mendoza

El martes 21 de octubre de 2014 murió Ben Bradlee un grande del periodismo mundial víctima del alzheimer. Empieza como repartidor de periódicos en su natal Massachusetts y termina convirtiendo una mediocre redacción en el influyente Washington Post de Estados Unidos. Precisamente periódico que originó la caída del presidente Nixon.

Watergate: el escándalo que cambió la política estadounidense | CNN

Observen las coincidencias: abusos, fraude en la campaña, espionaje político, auditorías ilegales de impuestos y un fondo secreto de financiamiento

Más allá de su sentida desaparición a los 93 años deja como ejemplo la obsesión por la búsqueda de la verdad. Perseverancia que lo lleva a conducir la investigación del caso Watergate que termina con la dimisión del hombre más poderoso del mundo: el presidente de EE.UU. Richard Nixon en 1974.
No sólo eso. Descubrió papeles ocultos del Pentágono y se enfrentó a cinco presidentes, entre 1968 y 1991. que ocultaron la verdad de la guerra del Vietnam y el espionaje del caso Watergate, entre otros, porque en democracia el derecho a la información es del público, no del periodista.
En el Perú, en cambio, son pocos los periodistas que arriesgan su bienestar y la vida en busca de la verdad. El presidente Castillo en los cuatro meses de gobierno ha demostrado incapacidad total. Cree que regalando bonos solucionará la crisis a la que está sometiendo al país.
Los continuos desaciertos van acompañados de algunos ministros. En su entorno circulan funcionarios de bajo nivel que provocan indignación en el país y el exterior. Sin embargo, el señor Castillo parece que ni se altera.

MENSAJES CONFUSOS

Prefiere dar mensajes confusos sobre generalidades, ni una palabra sobre Bruno Pacheco y sus 20 mil dólares descubiertos en el baño de palacio, nada de Aníbal Torres y Pedro Francke, ministros vinculados a parientes beneficiados económicamente. Nada de los cambios en las fuerzas armadas.
Lo último ya no tiene nombre. El presidente se pronunció tibia y confusamente a las reuniones furtivas en su local de Breña con empresarios, proveedores, parientes y personas extrañas. Ha tenido que ocurrir este escándalo que daña el alma del pueblo, para recién sentir que se le mueve el piso y la posibilidad de vacancia.
Ahí no queda. Desafiando al Ministerio Público y la Ley acaba de anunciar la creación de una oficina de ronderos en Palacio con lo que sigue socavando su credibilidad.
El “prosor” no tiene ni idea de lo que es gobernar. Debe dar cuenta de sus acciones al país, a la justicia y no a sus amigos del sombrero. Si el periodista le pregunta sobre el tema se ofusca y pierde los papeles.

ESCÁNDOLO WATERGATE

48 años del Caso Watergate, el escándalo de espionaje presidencial que provocó la renuncia de Richard Nixon

 El escándalo Watergate nos ilustra mejor. Todo empezó con el arresto de cinco hombres por el allanamiento de la sede del Comité Democrático Nacional en las oficinas de Watergate. La investigación dirigida por ese grande del periodismo Ben Bradiee, revela que el robo fue una de las múltiples actividades ilegales autorizadas y ejecutadas por el equipo de Nixon
Observen las coincidencias: abusos, fraude en la campaña, espionaje político, auditorías ilegales de impuestos y un fondo secreto de financiamiento en México. Los periodistas Bernstein y Woodward lograron desenredar la maraña de hilos que apuntaban a la Casa Blanca.

A 46 años del caso Watergate en EE.UU. | Noticias | teleSUR

El periodismo descubre que la Casa Blanca estaba vinculada con actos ilícitos, en plena campaña de Nixon, a través del Comité de Reelección Presidencial.

RENUNCIA EL PRESIDENTE

El escándalo Watergate, espionaje presidencial en Estados Unidos

Con estos antecedentes, Watergate es el escándalo político que remeció al mundo en 1972 durante el mandato de Richard Nixon que terminó con la imputación de cargos a algunos consejeros cercanos al presidente y la dimisión de éste  en agosto de 1974.
Cuando pocos lo esperaban la policía arresta a cinco hombres por allanamiento de la sede del Comité Nacional del Partido Demócrata en oficinas del edificio Watergate. Nixon y su equipo, de inmediato,   planearon una estrategia para ocultar el allanamiento ya que ponerlo al descubierto, sencillamente, sería fatal.
Paralelamente los periodistas Bernstein y Woodward del Washington Post, descubren que el presidente Nixon tenía allí un moderno sistema de grabación y había mandado grabar conversaciones de sus opositores en la Casa Blanca.

LOS DIMÁMICOS DEL CENTRO

La justicia norteamericana encuentra obstáculos a las investigaciones que tratan de distraer o encubrir la verdadera intención de esos cinco hombres capturados y, para ello, utilizan el poder del más alto nivel ¿No estará pasando lo mismo con los “Dinámicos del Centro?
Los dos periodistas, con pruebas, demuestran que esos presuntos ladrones son miembros de la CIA e integrantes del Comité para la Reelección de Nixon. Para distraer a la opinión pública, fabrican comisiones investigadoras al punto de crear un fondo secreto en México para financiar las actividades ilegales.
El sucesor de Nixon, Gerald Ford. le concede un indulto. Tema zanjado en USA por el momento, pero pone en el tapete casos similares de espionaje en muchos países del mundo con equipos de última generación, del que Perú, como estamos viendo, no escapa.

Agregue un comentario

Su dirección de correo no se hará público. Los campos requeridos están marcados *