BELLIDO VE MÁS CERCA LA VACANCIA DE CASTILLO

Oficialista advierte que la investigación puede ser usada por un sector que “no acepta los resultados electorales” para presentar una nueva moción de vacancia. Marita Molita afirma que decisión fiscal es resultado de la presión ejercida por un pueblo con dignidad
La comunicadora Marita Molina dijo que la investigación fiscal contra Pedro Castillo es el resultado de “la presión ejercida por un pueblo con Dignidad”, al recordar que hace menos de un mes el Procurador Daniel Soria, pidió a la Fiscalía investigar a Castillo.
El caso, que fue tendencia en las redes sociales, fue comentado por la expresidenta del Consejo de Ministros, Ana Jara Velásquez, que señaló que tras la decisión fiscal, “aquí ya no cabe que son ataques contra el Gobierno del pueblo (y para el pueblo); ahora corresponde que el Presidente colabore con la justicia y no se acoja al silencio como otros”.
Desde el oficialismo, el congresista de Perú Libre y exjefe del Gabinete, Guido Bellido, advirtió que las investigaciones del Ministerio Público contra el presidente Pedro Castillo pueden ser usadas por un sector que “no acepta los resultados electorales” para que presenten una nueva moción de vacancia.
“Lo que no vamos a descartar es que no vaya a ser este inicio de investigación al presidente haga que aquellos que no les interesa saber la verdad y no aceptan los resultados electorales, sino que quieren sacar provecho poniendo al país en crisis, para que se presente una moción de vacancia contra el presidente. Hay gente inescrupulosa que piensa eso, se trata de personas que discriminan a cualquier persona”, manifestó.

“Sobre la investigación, esperamos que los diferentes organismos cumplan su función con apego a la constitución, hay cosas por aclarar, si el presidente se allana a que el Ministerio Público siga investigando, creo que es un gesto importante”, acotó.

Como se informó, ayer la fiscal de la Nación, Zoraida Ávalos, inició una investigación preliminar contra el presidente Pedro Castillo por los presuntos delitos de tráfico de influencias y colusión. Esto, debido a las reuniones con los empresarios Karelim López y Samir Abudayeh.

Agregue un comentario

Su dirección de correo no se hará público. Los campos requeridos están marcados *