DISCURSO FALLIDO: SÓLO EL 8% APOYA LA ASAMBLEA CONSTITUYENTE

El politólogo Arturo Maldonado afirma que el tema no es la Asamblea Constituyente sino la ola de criminalidad, que se incrementa en un momento complicado en el sector Interior por la renuncia del ministro Guillén.

Pedro Castillo juramenta como presidente de la República d… | Flickr

 

el presidente “debe darse cuenta de que una asamblea constituyente o nueva Constitución no es lo que los peruanos buscan y debería abandonar ese discurso”.

Una reciente encuesta de Ipsos realizada para Apoyo Consultoría revela que solo el 8% de peruanos considera que impulsar una asamblea constituyente para la reforma de la Constitución debe ser un tema prioritario que el gobierno de Pedro Castillo debe atender este año.
Los tres asuntos prioritarios para la opinión pública son la lucha contra la delincuencia y la inseguridad ciudadana (54%), la generación de empleo y reactivación económica (46%), y la lucha contra la corrupción (44%), se recuerda en el portal digital de Infórmate Perú.

Jeffrey Radzinsky, director de GFP, comentó a El Comercio que la posibilidad de convocar a una asamblea constituyente no ha sido una prioridad en la opinión pública y menos hoy, “cuando ha perdido peso desde la dinámica parlamentaria y porque hay un correlato de otros problemas que se han visto amplificados”, tales como la inseguridad ciudadana.
“En cuanto a ello, hay 13 puntos porcentuales de diferencia [entre Lima y regiones] y la percepción limeña respecto de esto es muy profunda. Ese es un dato relevante”, agregó el analista.
El politólogo Arturo Maldonado indicó que la constituyente “no es un problema del día a día de las personas y podrían considerar que es un problema de los políticos”. También opinó que esto puede reflejar que los promotores de la iniciativa “no han hecho un trabajo de comunicación sobre para qué se quiere una asamblea”.
Por lo tanto, añadió Maldonado, “eso origina que no haya una sensación de urgencia”. En cambio, en cuanto a la inseguridad ciudadana, explicó que el tema se coloca como prioritario en un momento complicado para el sector Interior y la renuncia presentada por su titular, Avelino Guillén. “Hay una sintonía con la inactividad que tiene el Gobierno y la sensación de preocupación que manifiesta la ciudadanía respecto a este tema”, destacó.
Milagros Campos, docente de la PUCP, resaltó que el presidente “debe darse cuenta de que una asamblea constituyente o nueva Constitución no es lo que los peruanos buscan y debería abandonar ese discurso”.
Campos refirió que las demandas ciudadanas se centran en que se implementen políticas públicas concretas. “[La demanda ciudadana] No va en la línea de refrasear derechos constitucionales, sino atender a través de una línea de base y un estudio concreto”, mencionó.

Agregue un comentario

Su dirección de correo no se hará público. Los campos requeridos están marcados *