Tras el asesinato de 13 trabajadores en Pataz, los congresistas de la República vienen promoviendo una moción de censura en contra del presidente del Consejo de Ministros, Gustavo Adrianzén.
el congresista Roberto Sánchez, de la bancada Juntos por el Perú, señaló que, hasta el momento, ya han reunido 20 firmas de las 33 que se necesitan para presentar formalmente la moción de censura
Anoche, en diálogo con RPP, el parlamentario Roberto Sánchez, de la bancada Juntos por el Perú, señaló que, hasta el momento, ya han reunido 20 firmas de las 33 que se necesitan para presentar formalmente la moción contra el jefe del Gabinete de acuerdo con el reglamento del Congreso.
“Con la criminalidad desatada, con este secuestro negado mil veces por el propio premier, ahora ante la evidencia de los asesinatos abominables, ¿con qué respuesta y argumento quedó el premier? Por esa razón, corresponderá la moción de censura por esta actuación desubicada frente a los hechos reales de criminalidad desbordada en el Perú”, expresó.
“Va pasando ya 20 firmas y creemos que en uno o dos días será una realidad la moción de 33 firmas [que] mínimo [se necesitan] para censurar al premier y con su salida iniciar un proceso de transición política para parar esta masacre que hoy azota nuestro pueblo”, acotó.
En el documento, los parlamentarios “resuelven” censurar a Adrianzém “por su manifiesta incapacidad para hacer frente a la ola de inseguridad ciudadana que vienen enfrentando el país”.