DESTACADASECONOMÍAMUNDO

EE.UU: entraron en vigencia aranceles del 50% a importaciones de acero y Aluminio

Oficializados. A las 00:01 de esta madrugada (hora de Miami) entró en vigencia la disposición de Donald Trump que duplica los aranceles a la importación del acero y el aluminio al 50%.

Toma de protesta Claudia Sheinbaum EN VIVO hoy - a qué hora asume como la primera presidenta de México, lista de invitados y más

la presidenta de México, Claudia Sheinbaum, expresó su rechazo al calificar a la disposición de “injusta”.

“El aumento de los impuestos a las importaciones es la última salva en la guerra comercial del presidente Donald Trump, parte de una amplia gama de aranceles que ha impuesto desde febrero. Pero los aranceles al acero son especialmente significativos para él y su base política, un símbolo de la otrora emblemática industria manufacturera estadounidense que desde entonces atraviesa momentos difíciles”, informó CNN.

De acuerdo con los economistas, el aumento de los aranceles aumentará (en el corto plazo) los precios en los proyectos de construcción, concesionarios de automóviles, electrodomésticos y otros sectores.

Sin embargo, voceros de la administración de Donald Trump han informado que el aumento de los aranceles es crucial “para la seguridad nacional y la economía”.

“La producción nacional de acero y aluminio es imperativa para nuestra base industrial de defensa. La administración Trump implementa un conjunto completo de reformas orientadas a la oferta, que incluyen una rápida desregulación, recortes de impuestos y la liberación del sector energético estadounidense, para seguir brindando alivio económico al pueblo estadounidense”, dijo el portavoz de la Casa Blanca, Kush Desai, a CNN.

MÉXICO PROTESTA

Frente al alza de los aranceles al acero y el aluminio la presidenta de México, Claudia Sheinbaum, expresó su rechazo al calificar a la disposición de “injusta”.

«Es una medida que consideramos injusta, es una medida para todo el mundo, no solo para México», indicó en una conferencia de prensa.

Dijo que, con respecto a México, la decisión no tiene sentido porque la balanza comercial le es favorable a Los Estados Unidos, ello en la medida que su país importa más de lo que exporta en acero y en aluminio.

«Desde nuestra perspectiva no tiene sustento legal porque hay un tratado comercial», dijo al recordar que México y Canadá forman parte del acuerdo conocido como T-MEC, que integra a los Estados Unidos.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *