El expresidente Martín Vizcarra no pudo ocultar anoche su alegría luego que el Poder Judicial (PJ) declarara infundado el requerimiento de seis meses de prisión preventiva solicitado por el Ministerio Público en su contra debido a la investigación que se le sigue por los presuntos delitos de cohecho pasivo propio en agravio del Estado.
«El Juzgado de Investigación Preparatoria Nacional resuelve declarar infundado el pedido de prisión preventiva solicitado contra Martín Vizcarra por la presunta comisión del delito contra la administración publica en la modalidad de cohecho pasivo propio previsto en el Código Penal, en agravio del Estado», indicó el juez Víctor Alcócer al leer la sentencia.
Sin embargo, el exmandatario estará sometido a medidas de comparecencia con restricciones y reglas de conducta por el plazo de seis meses. En ese sentido, está obligado a no concurrir a determinados lugares, como por ejemplo embajadas de otros países.
De igual manera, no podrá comunicarse con personas vinculadas o allegadas a representaciones diplomáticas y está obligado a pasar por el control biométrico mensual y la justificación de actividades cada 30 días. También se le impuso el impedido de salida del país por el plazo de seis meses, contados a partir del 5 de julio del presente año.
Tras la lectura de la sentencia, el fiscal provincial Germán Juárez Atoche, miembro del Equipo Especial Lava Jato, presentó una apelación. También la defensa de Martín Vizcarra anunció que adoptará una medida similar.
“DEBIDO PROCESO”
Tras conocer la decisión del juez Alcócer, Martín Vizcarra dijo que ha prevalecido el respeto al estado de derecho y al debido proceso.
En declaraciones a la prensa, el expresidente dijo que su defensa demostró que no hay absolutamente peligro de fuga, sin embargo, indicó que apelarán a algunas medidas restrictivas adicionales por considerarlas inadecuadas.
En ese sentido, dijo que objeta la medida que lo obliga a pasar por control biométrico y respecto a la disposición para que reporte mensualmente todas sus actividades, porque- según su opinión- son contradictorias con lo dicho por el propio juez respecto a que no encuentra ningún peligro de fuga en su caso.
Sin embargo, dijo estar de acuerdo con la restricción impuesta de no acercarse a ninguna embajada o personal diplomático. “No lo he tenido hace muchos años y no lo voy a tener ahora (se refiere a los contactos con alguna sede diplomática)”.
Indicó que a la fecha no tiene pasaporte al recordar que él mismo entregó dicho documento a la fiscalía, días después de ser vacado por el Congreso, en 2020.