REINFO: Mineros ilegales se ríen de la Ley y siguen bloqueando carreteras
El principio de autoridad quedó otra vez en entredicho al impedir el paso de miles de vehículos en siete vías nacionales, afectando a pasajeros, el transporte de mercancías y generando millonarias pérdidas.
“…mi opinión es que están en flagrante delito y debe intervenir la Policía para detener a los que están en estos momentos dirigiendo la toma de carreteras…”
Mario Amoretti Pachas, abogado penalista
A la altura de Nasca siguen varados cientos de vehículos de transporte pesado provenientes de Moquegua, Arequipa, Puno y Tacna: y en La Libertad las empresas de buses suspenden servicios a la sierra por falta de garantías
El bloqueo, parcial o total de siete carreteras nacionales, entre otras vías, pone nuevamente en entredicho la falta de autoridad en el país, a pesar que la normativa tipifica la interrupción de las vías de comunicación con penas que van de tres a siete años.
La Superintendencia de Transporte Terrestre de Personas, Cargas y Mercancías (SUTRAN), al cierre de la presente edición informó que un total de siete vías nacionales continúan con tránsito restringido en las regiones de La Libertad, Cusco, Ica y Arequipa debido a las protestas de un sector asociado a la Confederación Nacional de Pequeña Minería Artesanal del Perú (CONFEMIN).
Los manifestantes reclaman a las recientes medidas adoptadas por el Ejecutivo de cerrar el Registro Integral de Formalización Minera (REINFO) de forma definitiva el próximo 31 de diciembre.
El abogado penalista Mario Amoretti Pachas advirtió que el Código Penal sí contempla delitos y penas contra aquellos que recurren a esta medida de fuerza.
Agregó que se han dado dos leyes. «Una que tipifica la interrupción de la vía de comunicación o servicios públicos, que la pena va de tres a seis años, y la otra del delito de extorsión. Y ahí viene un grave problema porque loa extorsión es conseguir una ventaja económica indebida”.
En este contexto, el letrado explicó que la normativa peruana permite que la policía pueda intervenir a los manifestantes que actualmente se encuentran bloqueando carreteras.
Están en flagrante delito y (la policía) deben detenerlos.
En otro momento de su diálogo con periodistas de RPP, Pachas Amoretti se refirió a los dirigentes y la función que cumplen dentro de las protestas. En este sentido, resaltó que ninguno de ellos –hasta el momento- ha sido detenido por liderar una manifestación.
“¿En algún momento hemos visto que se ha detenido a algún dirigente? Porque el dirigente es el instigador y al instigador le corresponde la misma pena que al autor material, al cómplice primario”.
Y agregó; “al que colabora también le corresponde la misma pena, sin embarego, ningún dirigente ha sido detenido y están en flagrante delito. El día que se detenga a uno, dos o más dirigentes, la situación va a cambiar, porque ¿quién los va a dirigir y quien les va a instigar?”.
“Mi opinión es que están en flagrante delito y debe intervenir la Policía para detener a los que están en estos momentos dirigiendo la toma de carreteras”, acotó.