DESTACADASPERÚREGIONES

¡ALERTA! Posibilidad de incendios forestales se intensifica en regiones del centro y oriente del país

El Servicio Nacional Forestal y de Fauna Silvestre (SERFOR) reportó un elevado número de alertas por posibles incendios forestales en diversas regiones del país, especialmente en zonas del centro y oriente.

La Central Informativa Hombro a Hombro ha evaluado datos recientes de fuentes clave, revelando riesgos significativos en el país.

Ayacucho encabeza la lista con 157 alertas en la provincia de Huanta, además de otras advertencias en La Mar, Huamanga y Cangallo.

Junín también presenta cifras preocupantes: solo en Chanchamayo se registran 24 alertas, mientras que Satipo y Concepción suman otras 18. En San Martín, se emitieron alertas en Tocache, Bellavista y Picota, alcanzando un total de 20 advertencias por riesgo de incendios.

Huánuco, Cusco y Ancash también reportan numerosos puntos críticos.

En Huánuco se identificaron 24 alertas solo en la provincia de Pachitea, mientras que en Cusco destacan las alertas en Acomayo, Espinar y Urubamba.

En Ancash, la provincia de Asunción concentra 48 alertas, siendo una de las más afectadas del norte del país.

Además, regiones como Cajamarca, La Libertad, Apurímac y Pasco también registran alertas relevantes, lo que configura un escenario de riesgo extendido que requiere atención urgente para evitar daños a ecosistemas, viviendas y cultivos.

Focos de calor en aumento: San Martín, Huánuco y Loreto en la mira

SERFOR alerta sobre el aumento de focos de calor en diversas regiones del Perú | incendios forestales | últimas | PERU | EL COMERCIO PERÚ

Junto a las alertas de incendios, SERFOR ha identificado una preocupante cantidad de focos de calor en distintos departamentos, lo que podría intensificar la ocurrencia de fuegos forestales.

San Martín es la región más afectada con 98 focos de calor activos distribuidos en todas sus provincias. Le siguen Huánuco, con 77 focos, y Loreto, con 59.

Estas zonas, de amplia cobertura boscosa, enfrentan un alto riesgo debido a las condiciones secas y la presión de actividades humanas como la quema agrícola.

Ayacucho también figura entre las regiones con mayor cantidad de focos de calor (59), especialmente en Huanta, La Mar, Huamanga y Parinacochas.

Piura, con 52 focos distribuidos casi en todo su territorio, y Cusco, con 30, completan el grupo de regiones en observación.

Incluso departamentos como Lima, Cajamarca, Amazonas y Arequipa reportan entre 13 y 17 focos activos, lo que indica un patrón de expansión que alcanza tanto áreas rurales como cercanas a zonas urbanizadas.

Las autoridades exhortan a la población a evitar el uso del fuego en actividades agropecuarias y a reportar cualquier indicio de incendio a las autoridades competentes.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *