DESTACADASECONOMÍAEEUU

TRUMP: Anuncia nuevo arancel del 50 % a las importaciones de cobre

El presidente de los Estados Unidos, Donald Trump tiene en la mira a las importaciones de cobre. Así quedó establecido ayer, luego que el mandatario estadounidense revelara que se proyecta imponer un arancel del 50% a los despachos del metal que ingresen a su país, aún cuando no especificó a partir de cuando entraría en vigencia la medida.

 encarecerán el precio del cobre para EE.UU., según chilena Codelco

“Hoy vamos con el cobre”, dijo durante una reunión de gabinete, y agregó que cree que la tasa será del 50 %, en lo que se constituiría como el cuarto arancel generalizado que aplicaría Trump impone durante su segundo mandato.

Con ello se afectaría una buena parte de la producción mundial, ya que en la actualidad la mayoría de los autos y autopartes importados enfrentan un arancel del 25 %, mientras que el acero y el aluminio importados tienen aranceles del 50 %.

En febrero, Trump ordenó una investigación bajo la Sección 232 sobre las importaciones de cobre, amparado en una ley que le otorga autoridad para imponer aranceles más altos por motivos de seguridad nacional, precisó CNN.

“El cobre es un componente crucial en una variedad de productos, incluidos los electrónicos, la maquinaria y los automóviles. Los aranceles al cobre podrían encarecer esos bienes para los consumidores estadounidenses. El año pasado, Estados Unidos importó cobre por un valor de US$ 17.000 millones, según datos del Departamento de Comercio. Chile fue el mayor proveedor extranjero del metal, con exportaciones por US$ 6.000 millones”, precisó CNN.

Al respecto, la referida cadena de noticias informó que los precios del cobre se dispararon a niveles récord después de que Trump anunciara su intención de imponer aranceles al llamado “metal rojo”. Así, el contrato de futuros de cobre más negociado en Nueva York subió hasta un 15 % y alcanzó un máximo histórico de US$ 5,66 por libra.

En ese sentido, CNN precisó que los precios del cobre se dispararon en un 38 % este año ante la inminente subida del costo de importarlo por los nuevos aranceles de Trump, en un reflejo del acopio anticipado para evitar el impacto de la medida.

De igual manera, Trump anunció ayer que se vienen aranceles del 200 % para los productos farmacéuticos “muy pronto”. Aunque diversos expertos han advertido que esto podría tardar en entrar en vigor como una estrategia para incentivar a más empresas a trasladarse a Estados Unidos.

Máximo Pacheco, presidente de Codelco: “Cada día hay más empresas que entienden el valor compartido de ser socio del Estado” | EL PAÍS Chile

afectarán principalmente a ese país al encarecer un producto que “va a seguir necesitando”.

Al respecto, las reacciones no tardaron y es así que en Chile, el presidente de la cuprífera estatal chilena Coldelco, Máximo Pacheco, pronosticó ayer  martes que los aranceles que impondrá al cobre el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, afectarán principalmente a ese país al encarecer un producto que “va a seguir necesitando”.

En declaraciones al diario local La Tercera, Pacheco, el responsable de la mayor empresa cuprífera del mundo, advirtió no obstante que es todavía prematuro saber si esta nueva tasa repercutirá en Chile o cómo lo hará.

Dos grandes incógnitas son si habrá excepciones a países y si el arancel se aplicará a productos de cobre semielaborados así como al metal refinado, dijo Pacheco.

“¿Esto va a tener excepciones? ¿Va a aplicar a todos los productos de cobre o solo a algunos? ¿Esto también va a afectar a los cátodos, que es lo que Chile produce y exporta? ¿Qué excepciones se aplican, a todos los productos o a algunos? Es una definición muy importante para saber qué impacto tiene esto para nosotros como país”, se preguntó.

En la misma línea, el ejecutivo también se cuestionó si habrá un régimen de excepciones o la medida se aplicará a todos los países, entendiendo que Chile provee 500,000 de las 700,000 toneladas de cobre que importa Estados Unidos, 350,000 directamente desde Codelco.

“Todos sabemos, tanto la autoridad americana como nosotros, que Estados Unidos necesita mucho cobre. Entonces, para efectos prácticos, EE.UU. va a seguir necesitando cobre y Chile va a seguir estando disponible para ser su principal proveedor de cobre”, aseguró.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *