Presidente de Confemin presiona para que se revise el cierre del Reinfo
Todo indicaría que el cierre del Reinfo fijado por el gobierno para fin de año no tendría marcha atrás. Por lo menos así quedó establecido durante la primera reunión de la Mesa de Trabajo Técnica para promover la Formalización de la Minería, cuando el Ejecutivo no cedió a las amenazas del presidente de la Confemin de abandonar el diálogo si no se revisa la desactivación de este registro.
Así lo informó la vicepresidenta de la Comisión de Energía y Minas del Congreso, Diana Gonzáles, quien cuestionó duramente el comportamiento del titular de la Confederación Nacional de Pequeña Minería y Minería Artesanal del Perú (Confemin),
«El señor Franco Béquer llegó muy tarde a la reunión, de hecho, se perdió casi la mitad de la mesa de trabajo. No escuchó la primera participación de la presidenta ni del premier. Luego, cuando él realizó su participación, el premier Arana sostuvo que era una mesa de diálogo, no era una mesa de condicionamientos en respuesta a la participación, tanto del dirigente de Fenamarpe como de Confemin, cuando amenazaban con retirarse si no se revisaba dicho decreto supremo y si no dejaban entrar a más gente», refirió la legisladora.
Frente a esta amenaza, Gonzáles indicó que los representantes del Gobierno presentes en la reunión mostraron firmeza al no dejarse convencer por las amenazas del dirigente.
«Yo creo que, por parte del Ejecutivo, se ha mostrado mucha firmeza que, sinceramente, me ha asombrado de manera positiva. El hecho de que ‘ok, vamos a trabajar por el proceso de formalización minera con los más de 30 000 registros que existen’. De hecho, el ministro de Energía y Minas también comentó la posibilidad que tienen todos los más de 50 mil registros excluidos para realizar su recurso de reconsideración, si así lo consideran pertinente, y evaluar cada caso por separado. Pero aquí no va a haber un retroceso», refirió la parlamentaria.
En ese sentido consideró que existiría una actitud de los dirigentes de “jugar con las expectativas de las personas en una sesión que no ha sido transmitida, que no hay una grabación, pues cada uno puede, de pronto, salir a decir lo que quiere, pero aquí la verdad es una».
De igual manera, dijo que confía que la fiscal de la nación Delia Espinoza será convocada por el Ejecutivo a las próximas sesiones de la mesa de trabajo. «Yo creo que, entendiendo además que es una mesa abierta, se busca también recoger aportes de los diferentes sectores, debe ser una mesa donde están todos los actores involucrados. Confío que en las próximas reuniones sea convocado el Ministerio Público», dijo a RPP.