Cuando faltan pocos días para que entren en vigor (este 1 de agosto) el nuevo paquete arancelario establecido por Donald Trump, el canciller de la República, Elmer Schialer, dijo que el Perú apuesta por volver a los términos del TLC que mantenemos vigente con los Estados Unidos, es decir, es decir una tasa del 0% para el 98% del universo de productos que le vendemos a Estados Unidos, y la reducción al máximo posible del impuesto a ese 2% restante.
En ese sentido, el canciller indicó que se negocia con el país norteamericano una serie de cuestiones que no vinculan necesariamente al informe de la USTR (Oficina del Representante Comercial de los Estados Unidos) sobre lo que ellos llaman barreras no arancelarias de acceso a sus productos, y que guardan relación- más bien- con la piratería y la informalidad.
“Estamos negociando otro tipo de cuestiones para bajar y deprimir lo más posible las barreras arancelarias y no arancelarias al comercio bilateral. Ellos se han dado cuenta que nosotros no somos un peligro -vamos a llamarlo- comercial para ellos, tienen hace muchos años un superávit estructural”, apuntó.
Respecto a la relación del Perú con los Estados Unidos y China, dijo que la política exterior peruana aplica la estrategia de la “neutralidad activa” que prioriza el beneficio mutuo privilegiando los intereses de los peruanos.
Respecto al documento de entendimiento firmado entre Brasil y China para estudiar la factibilidad de un corredor ferroviario que conectará el océano pacífico con el océano atlántico, confirmó que se trata de tema que han visto los gobiernos de Perú y Brasil desde hace por lo menos 20 años
“Esta es una iniciativa privada, financiada privadamente, con capitales brasileños, capitales chinos o capitales internacionales en general, pues bienvenida sea porque todo eso genera bienestar y desarrollo al Perú”.