ELECCIONES 2026: Solicitudes de alianzas se verán con celeridad, señala presidente del JNE
El presidente del Jurado Nacional de Elecciones (JNE), Roberto Burneo, aseguró hoy que el organismo electoral dará celeridad al trámite de las solicitudes de alianza electoral presentadas por las organizaciones políticas, en el marco de las elecciones generales 2026.
plazo vence el primero de septiembre
Indicó que el JNE tiene hasta el primero de septiembre para que estas solicitudes de alianza electorales se aprueben, luego de pasar por la revisión y la etapa de tachas.
“Estamos seguros que el procedimiento lo vamos a desarrollar de la forma más célere, justamente para llegar al plazo del primero de septiembre”, indicó el América Televisión.
Explicó que varias de las cinco solicitudes presentadas de alianzas electorales fueron observadas y se subsanaron el mismo día. Sin embargo, una de ellas, Ahora Nación, tiene hasta el martes para levantar las observaciones.
Precisó que si todas estas alianzas electorales culminan su inscripción, se reduciría de 43 a 37 los partidos que participen en las elecciones generales 2026.
Las solicitudes presentadas son:
-
Fuerza y Libertad, que está integrada por Batalla Perú y el Partido Político Fuerza Moderna
-
Frente de los Trabajadores y Emprendedores, con Primero la Gente- Comunidad, Ecológica, Libertad y Progreso y el Partido de los Trabajadores y Emprendedores.
-
Unidad Nacional, con el Partido Popular Cristiano, el Partido Unidad y Paz y el Partido Político Peruanos Unidos Somos Libres.
-
Venceremos, con el Partido Político Popular Voces del Pueblo y Nuevo Perú por el Buen Vivir
-
Alianza Electoral Ahora Nación, con Salvemos al Perú y Ahora Nación.
“Esos serían los que han presentado su solicitud, pero no necesariamente van a ser aprobado, porque hay todo un procedimiento, incluso alguna persona podría presentar alguna tacha”, refirió.
Burneo indicó que, como parte del proceso de inscripción de la alianza, se revisarán requisitos básicos como la presentación del acuerdo interno y el acuerdo conjunto de la alianza electoral, el mismo que se cotejará con los documentos de gestión de las organizaciones políticas.
“Se verá si han cumplido con lo señalado en sus propios reglamentos y con el acuerdo básico que se tiene, entre ellos la denominación, el símbolo, el domicilio legal, los órganos de gobierno y una serie de condiciones que se tiene que plasmar porque recordemos que una alianza es una nueva organización”, apuntó.

23 de setiembre es el plazo para la presentación de candidatos
