DESTACADASPERÚPOLÍTICA

CONGRESO: «Rechaza enérgicamente» las declaraciones del presidente de Colombia

La Mesa Directiva del Congreso emitió un pronunciamiento en el que señalaron que las recientes declaraciones del presidente colombiano Gustavo Petro «pretenden desconocer la soberanía peruana sobre la isla de Santa Rosa, distrito de Santa Rosa, en el departamento de Loreto».

Imagen

 

La Mesa Directiva del Congreso expresó «su compromiso con la defensa de la soberanía nacional» sobre el distrito de Santa Rosa. A través de un comunicado, se mostraron en contra declaraciones del presidente de Colombia, Gustavo Petro. 

«Rechazamos enérgicamente las declaraciones del presidente de Colombia que pretenden desconocer la soberanía peruana sobre la isla de Santa Rosa, distrito de Santa Rosa, en el departamento de Loreto», indicaron.

En su pronunciamiento, la Mesa Directiva recordó que esta soberanía «está respaldada» por el Tratado Salomón-Lozano de 1922 y el Protocolo de Río de Janeiro de 1934, los cuales se encuentran «plenamente vigentes y ratificados por ambos países».

«La creación del distrito, aprobada por unanimidad en el Pleno y publicada el 3 de julio, se enmarca en las competencias constitucionales del Congreso», indicaron.

Finalmente, expresaron su respaldo al pronunciamiento de la Cancillería peruana y de la Asamblea Nacional de Gobiernos Regionales, las cuales «han ratificado la legitimidad de los actos del Estado peruano».

«Invocamos a la ciudadanía a mantenerse unida en la defensa de la soberanía nacional y reiteramos nuestro firme compromiso con el respeto a los tratados internacionales, la paz y la integridad del territorio peruano», culminaron.

¿Qué dijo Petro?

Estados Unidos prohíbe la entrada al país de Gustavo Petro, presidente de Colombia

Tal como informó GUIK.PE. el presidente colombiano, Gustavo Petro, acusó ayer, martes, al Gobierno peruano e haber «copado» un territorio colombiano en la Amazonía, pues asegura que ese país violó el Protocolo de Río de Janeiro con el que se puso fin a la guerra de los dos países entre 1932 1933.

«El Gobierno del Perú ha copado un territorio que es de Colombia y ha violado el Protocolo de Rio de Janeiro que le puso fin (al conflicto limítrofe). El tratado de Rio de Janeiro estableció que la frontera es la línea más profunda del río Amazonas y que cualquier desavenencia, se resolverá entre las partes», expresó Petro en X.

Según Petro señaló que el origen de la disputa son unas islas que, afirmó, están ubicadas «al norte de la actual línea más profunda, y el gobierno del Perú acaba de apropiarselas por ley y poner la capital de un municipio en un terreno que, por el tratado, debe pertenecer a Colombia».

«Esa acción unilateral y violatoria del tratado de Río de Janeiro puede hacer desaparecer a Leticia como puerto amazónico quitándole su vida comercial. El Gobierno usará antes que nada los pasos diplomáticos para defender la soberanía nacional», explicó.

Por esa razón, señaló el presidente, la celebración del Día del Ejército Nacional, que conmemora la Batalla de Boyacá, que selló la independencia colombiana, será realizada el próximo jueves en Leticia.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *