DESTACADASGOBIERNOPERÚPOLÍTICA

JEFE DEL GABINETE: No existe ningún diferendo limítrofe con Colombia

El Gobierno peruano rechaza que el presidente de Colombia, Gustavo Petro , desconozca la jurisdicción de nuestro país en la Isla Chinería, ubicada en el distrito de Santa Rosa de Loreto, en la provincia de Mariscal Ramón Castilla. Así lo expresó el presidente del Consejo de Ministros, Eduardo Arana.

Eduardo Arana responde desde Santa Rosa de Loreto a Gustavo Petro

Seguiremos al mando de un país en que ejerceremos la soberanía, desarrollándonos en paz y esperanza

Como se sabe, el jefe del Gabinete Ministerial llegó a ésta parte del país junto a una comitiva  integrada por los ministros de Defensa, Walter Astudillo; de Salud, César Vásquez; de Educación, Morgan Quero; y de Desarrollo e Inclusión Social, Leslie Urteaga.

El  jefe de Gabinete Ministerial recordó que la isla fue asignada al Perú en el proceso demarcatorio del Tratado Salomón-Lozano de 1922.

“Ratificamos que nuestra soberanía en el distrito de Santa Rosa de Loreto está respaldada en la historia y la presencia de instituciones del Estado peruano en esta jurisdicción”, declaró.

Precisó que el Perú es un país que sabe dialogar y resolver los problemas “con vocación de paz”; sin embargo, enfatizó que el Gobierno es firme en la defensa del territorio.

Acto seguido, el jefe del Gabinete insitio que desde el Gobierno;  «nuestra soberanía está respaldada en la historia y la presencia de instituciones del Estado peruano en esta jurisdicción. El Perú es un país que sabe dialogar y resolver los problemas con vocación de paz».

Por otro lado, dirigiéndose a los civiles presentes,  dijo que «desde el Consejo de Ministros les hacemos llegar nuestro mensaje de unidad, pero también de que vamos y seguiremos al mando de un país en que ejerceremos la soberanía, desarrollándonos en paz y esperanza».

En su mensaje ante la población, recordó que, en la víspera (miércoles) se celebró un aniversario más de la Batalla de Junín,, que fue una gesta resultado de la unión de todos los americanos, que permitió la independencia de varios pueblos de la región.

«Un día como ayer se consolidó la independencia del Perú y también de América, y todo eso fue posible por la unidad de todos los latinoamericanos que creemos en la libertad y en un futuro promisorio«, señaló.

«Decirle a Loreto y a todo el Perú que seguimos en unidad y miramos con esperanza que todos los países de Latinoamérica trabajen de la mano, porque tenemos un solo objetivo pues nuestra guerra es contra la pobreza, la criminalidad organizada, contra los delincuentes y en eso todo los países somos hermanos«, agregó.

Asimismo, indicó que el Poder Ejecutivo siempre cumple lo que promete y dijo que trabajarán en las propuestas que realice la población.

«El Perú los escucha, los ve y está con ustedes. El pueblo y el Gobierno somos una sola unidad«, añadió.

Imagen

Cancillería colombiana emite comunicado

Desde la Cancillería colombiana, se difundió ayer un comunicado en el que dan cuenta que  «el Presidente de la República de Colombia, en cumplimiento de su deber constitucional de defender la integridad territorial y los intereses del pueblo colombiano, en un momento en el que la unidad nacional y la firmeza en la defensa de nuestra soberanía cobran un valor especial, se permite declarar que:

La denominada isla de «Santa Rosa», junto con otras formaciones fluviales surgidas en el curso del río Amazonas con posterioridad a la única asignación binacional de islas entre la República de Colombia y la República del Perú, realizada en el año 1929, no han sido asignadas a ninguna de las dos Repúblicas.

La Ley por medio de la cual crea el denominado Distrito de Santa Rosa de Loreto es un acto unilateral del Perú que desconoce los instrumentos jurídicos binacionales, al incorporar una isla no asignada y establecer límite internacional entre ambos Estados, violando el principio de primacía del Derecho Internacional sobre el derecho interno.

Colombia no reconoce la soberanía del Perú sobre la denominada isla de Santa Rosa y desconoce a las autoridades de facto impuestas en la zona.

El acto unilateral de exigir el registro a las embarcaciones en la denominada isla de «Santa Rosa», es inaceptable y violatorio al espíritu de la libre navegabilidad por el río Amazonas, contemplado en el Acta Adicional del Protocolo de Río de Janeiro de 1934, en especial en su artículo 12.

Reitera su disposición para reactivar la Comisión Mixta Permanente para la Inspección de la Frontera Colombo – Peruana, COMPERIF, que impulsará las acciones para garantizar el cumplimiento del Protocolo de Río de Janeiro de 1934.

Recibe con beneplácito la invitación del gobierno del Perú para participar en la Comisión Mixta Permanente para la Inspección de la Frontera Colombo-Peruana (COMPERIF) que tendrá lugar el próximo el 11 y 12 de septiembre de 2025, en la ciudad de Lima.

Finalmente, Colombia reafirma su compromiso con la integración regional, la paz y la diplomacia como camino para buscar la solución.», afirma el documento

Cabe anotar que en los tres puntos finales de la declaración, Petro reiteró la posición de Colombia de reactivar la comisión mixta permanente para la inspección de la frontera colombo-peruana que impulsará las acciones para garantizar el protocolo de Río de Janeiro. 

Además, indicó que su país recibe con beneplácito la invitación del gobierno de Perú para participar en la comisión mixta permanente para la inspección de la frontera colombo-peruana que tendrá lugar el próximo 11 y 12 de setiembre de 2025 en Lima.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *