TURISMO: Cuba enamora al Perú: turismo con alma, bodas frente al mar y acuerdos de cooperación
Escribe: Ricardo Sánchez Serra*
Desayuno diplomático en Lima impulsa acuerdos y fortalece la formación turística
En un ambiente de fraternidad y entusiasmo, la Embajada de Cuba en el Perú organizó un desayuno de trabajo con agencias de viajes, líneas aéreas y periodistas especializados, con el objetivo de presentar las bondades del “Destino Cuba”. El encuentro contó con la presencia de la viceministra de Turismo de Cuba, Yamily Aldama Valdés, y de la consejera de Turismo para el mercado peruano, Ivis Fernández, quienes compartieron con el público peruano un mensaje vibrante, lleno de afecto, convicción y visión de futuro.
Durante su visita oficial, la viceministra Aldama firmó acuerdos de cooperación con el Ministerio de Comercio Exterior y Turismo del Perú y con CENFOTUR, fortaleciendo los lazos académicos y profesionales entre ambos países.
“Queremos mucho a los peruanos. Cuba ofrece cultura, historia, naturaleza, playas y sobre todo, una calidez humana que transforma cada viaje en una experiencia inolvidable”, expresó la viceministra.
Consultada sobre el turismo romántico, la viceministra Aldama no dudó en afirmar que Cuba es el escenario ideal para celebrar el amor: “No solo para pasar la luna de miel, sino para realizar la boda misma. Casarse en Cuba es cumplir un sueño por encima de cualquier expectativa”, aseguró.
El país ha desarrollado una oferta especializada en ceremonias nupciales, con locaciones frente al mar, hoteles de lujo, servicios personalizados y paquetes accesibles que convierten cada unión en una experiencia sublime.
Desde los cayos hasta las ciudades coloniales, cada rincón ofrece una atmósfera íntima, cálida y única. Aldama agregó que “Estamos entrenados para cumplir cada deseo, cada detalle. Y después, la luna de miel se convierte en el primer capítulo de una historia inolvidable.”
Viceministra cubana Yamily Aldama
La consejera Ivis Fernández añadió con humor y ternura: “Las bodas en Cuba son tan bellas que uno no quiere divorciarse. Pero si pasa, al menos se vivió algo precioso, con recuerdos inigualables.”
Cuba se presenta como un destino integral de amor, cultura y bienestar
Cuba se presenta como un destino integral, donde el viajero puede disfrutar de playas de aguas cristalinas, ciudades coloniales, cayos vírgenes, rutas culturales, maridajes de ron y tabaco, turismo de salud y bienestar, y una hospitalidad que conmueve.
Desde La Habana, con sus autos clásicos y hoteles como el Iberostar Park Central y el Gran Muthu Habana, hasta Varadero, sede de FITCuba 2026, con joyas como Mystique Casa Perla, pasando por Trinidad, ciudad museo con el nuevo Meliá Trinidad Península, y la Cayería Norte, accesible vía Copa Airlines, con destinos como Cayo Coco, Cayo Guillermo y Cayo Largo, Cuba ofrece una diversidad que enamora.
“Cuba no es solo sol y playa. Es cultura viva, es salud, es inclusión, es seguridad. Es un destino ético, diverso y profundamente latinoamericano”, afirmó Fernández.
Y todo ello acompañado de una infraestructura moderna y pensada para el viajero contemporáneo: el país ha implementado la visa electrónica y física, ambas válidas hasta diciembre; un formulario de viajero simplificado que agiliza el ingreso; una tarjeta SIM de 7 días por solo $7, ideal para estancias cortas; y la tarjeta prepago Tropical, válida por cinco años, recargable y reembolsable hasta $100. Además, el transporte turístico se ha optimizado con un shuttle por solo $5, disponible en La Habana, Varadero y los cayos, sin necesidad de reserva previa. Los pagos pueden realizarse en efectivo en dólares, o mediante tarjetas Visa, Mastercard y otras internacionales no vinculadas a bancos estadounidenses.
“El cliente no viaja para repetir lo que tiene, sino para descubrir lo que le transforma. Y Cuba está lista para recibirlos con el alma abierta”, manifiesta.
*Premio Mundial de Periodismo “Visión Honesta 2023”