CONGRESO: Presentan moción para que jefe del Gabinete explique la designación de Santiváñez como ministro de Justicia
El congresista Edward Málaga presentó una moción en el Congreso para invitar al presidente del Consejo de Ministros, Eduardo Arana, para que explique la designación de Juan José Santiváñez, como ministro de Justicia; esto último a propósito de la censura, en marzo pasado, por «incapacidad» para frenar la ola delictiva en el país.
La moción, argumenta que la designación de Santiváñez podría interferir con la función constitucional de control político del Parlamento.
Además, precisa que este nombramiento podría atentar contra la administración de justicia al brindar protección, mediante el antejuicio político, a un funcionario que enfrenta investigaciones fiscales y cuenta con una medida judicial de impedimento de salida del país.
Esta iniciativa también menciona los cuestionamientos públicos hacia el ahora titular del Minjus por su conducta confrontacional con la prensa y por supuestamente aprovechar políticamente su anterior cargo como ministro del Interior.
Tal comos e recuerda, Santiváñez fue censurado el 21 de marzo del presente año por su “incapacidad” para enfrentar la creciente ola de inseguridad ciudadana.
hay que limpiar -también hay que decirlo claro- al ministerio de algunos sectores, específicamente caviares o de izquierda.
Vale anotar que en una entrevista publicada hoy en el diario Expreso, Santiváñez, sostiene que su nombramiento es «una posición política» resuelta por la jefa del Estado y el premier Eduardo Arana, «con la intención de brindarle quizás mayor agilidad» al sector Justicia.
«(Esto) teniendo en cuenta los programas de lucha contra la criminalidad, de acceso a la justicia y de respeto por los derechos humanos. Y también la posición del Perú ante diversas normativas que se han venido dictando, como, por ejemplo, la ley de amnistía para los miembros de las Fuerzas Armadas y la Policía Nacional», afirmó al matutino limeño.
Por otro lado, al referirse a los objetivos de su gestión para los primeros 100 días, Juan José Santiváñez indicó que se necesita «un Ministerio de Justicia con mayor agilidad».
«No solamente una mayor agilidad en la reforma de justicia, sino también, por ejemplo, en la construcción de los penales, en la estructuración de nuevos centros de reclusión que cumplan su finalidad, en limpiar -también hay que decirlo claro- al ministerio de algunos sectores, específicamente caviares o de izquierda, que han tenido siempre como intención desvirtuar las acciones que tienen los gobiernos en su lucha contra la criminalidad y en su lucha contra la delincuencia, y también reforzar la posición que la señora presidenta de la República tiene con respecto a las normas, por ejemplo, de amnistía, o incluso a la posición que debe tener el Estado peruano frente a la Corte Interamericana de Derechos Humanos», aseveró.
Pero no sólo eso, también aseguró que no le «preocupa» las voces contrarias a su designación, las cuales consideró que provienen de «un sector caviar, un sector de izquierda que ha visto probablemente mi incorporación al gabinete como una preocupación con respecto a sus propios intereses».
Arana: hoy nos enfrentamos justamente al tiempo para liderar probablemente uno de los cambios más importantes en la justicia
En horas de la mañana, durante la ceremonia de izamiento del Pabellón Nacional en la sede del Ministerio de Justicia y Derechos Humanos, el titular de dicha cartera, Juan José Santiváñez, expresó que “tenemos que empezar por defender los derechos humanos de todos los peruanos”.
En la actividad participó también el presidente del Consejo de Ministros, Eduardo Arana, así como altos funcionarios y personal institucional.
El titular del Minjusdh afirmó que “hoy nos enfrentamos justamente al tiempo para liderar probablemente uno de los cambios más importantes en la justicia que el país va a tener”.
El titular de la Presidencia del Consejo de Ministros (PCM) resaltó la gran amistad que los une desde hace muchos años y sostuvo que es «un gran profesional y políticamente es uno de los más expertos y, digamos así, uno de los que más valientes que ha enfrentado las circunstancias que este Gobierno ha tenido».
Tema pendiente en fiscalía
Juan José Santiváñez solicitó al Poder Judicial que ordene a la Fiscalía de la Nación concluir la investigación preliminar que se le sigue por el presunto delito de negociación incompatible.
Según se informó, mediante un escrito presentado el 7 de agosto por medio de su defensa legal, Santivañez solicita que se realice un control del plazo de esta investigación preliminar abierta sobre la contratación de Anatoly Bedriñana en el Ministerio del Interior
Dicha solicitud fue presentada ante el despacho del juez supremo Juan Carlos Checkley, quien programó para el lunes 1 de setiembre a las 9.30 a. m. una audiencia virtual a fin de evaluarla.