DESTACADASECONOMÍAPERÚ

VELARDE: Proyecta una desaceleración económica global, pero no un «enfriamiento fuerte»

El presidente del Banco Central de Reserva del Perú (BCR) ofreció una conferencia magistral este martes en las oficinas de la Confederación Española de Organizaciones Empresariales (CEOE), como parte de su participación en el Roadshow Europa 2025  organizado por inPerú.

En cuanto a las finanzas públicas, se estima un déficit fiscal de 2.5% para este año

Desde Madrid, Julio Velarde resaltó que es la más baja entre los países sudamericanos con moneda propia, e incluso inferior a la de aquellos que usan el dólar.

Velarde destacó que a pesar de las conversaciones sobre una posible recesión global, no se espera un «enfriamiento fuerte» de la economía.

Y agregó; «va a ser algo menor ciertamente y creo más por incertidumbre que las tarifas. Obviamente hay países que son más perjudicados que otros, pero no se espera realmente una situación de en que haya un enfriamiento fuerte en la economía. Si es una desaceleración claramente».

Al referirse a la economía peruana, Velarde mencionó que nuestro país ha demostrado un crecimiento importante en este siglo, con una tasa promedio del 4.1%. Aunque el ritmo de crecimiento se ha desacelerado desde el 6 % que se registraba antes de 2014, el país se mantiene competitivo en la región.

«Hemos estado creciendo el primer semestre 3,3 %, casi 3,4 %. Este es la proyección de junio, esperamos cerrar 3,1 % este año».

Pero resaltó que un punto clave para el Perú es la baja inflación de Perú. Subrayó, en esa línea, que es la más baja entre los países sudamericanos con moneda propia, e incluso inferior a la de aquellos que usan el dólar.

La meta del BCR es mantener la inflación en 2% un objetivo establecido para asegurar una inflación baja y competir efectivamente con el dólar, dada la histórica dolarización de créditos y depósitos en el país. 

En cuanto a las finanzas públicas, afirmó  se estima un déficit fiscal de 2,5%;  para este año, una cifra considerada manejable en comparación con déficits mucho mayores en países como Colombia (6.5 %) o Brasil (8.5 %).

Julio Velarde participó junto a una delegación peruana que incluyó al ministro de Economía y Finanzas, Raúl Pérez-Reyes  y la titular de Comercio Exterior y Turismo, Desilú León. 

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *