DESTACADASECONOMÍAPERÚ

VELARDE: «Nunca se puede saber qué pasará en las elecciones, sobre todo cuando los partidos son débiles como en Perú»

El presidente del Banco Central de Reserva del Perú (BCRP), Julio Velarde, instó a los futuros candidatos del proceso electoral del 2026 a priorizar el debate de ideas  sobre las confrontaciones personales. Velarde subrayó que «a la gente no le agrada» este tipo de discusiones, las cuales considera perjudiciales para la imagen de los partidos políticos y la estabilidad económica del país.

advirtió sobre el riesgo de un debate electoral centrado en ataques personales y pidió priorizar ideas para preservar la confianza ciudadana y la estabilidad económica frente a posibles presiones políticas.

Desde Madrid, España, en el marco del evento inPerú 2025, Velarde conversó con Juan Pedro Oeschle, CEO de Santander Perú, y se pronunció sobre la incertidumbre empresarial que podría generarse en los próximos meses ante el inicio de la campaña electoral.

«Eso es lo que a la gente no le gusta. En el caso peruano, incluso antes, en 2016, las discusiones políticas fueron muy personales porque ambos partidos eran de derecha. A la gente eso no le agrada, dicen que eso no les sirve», enfatizó Velarde, resaltando la necesidad de elevar el nivel del debate político.

«Nunca se puede saber qué pasará en las elecciones»

Para el 2026, expresó que «lo que más queremos es que sea un candidato sensato el que gane (…) nunca se puede saber qué pasará en las elecciones, sobre todo cuando los partidos son débiles como en Perú».

El impacto de una «mala elección electoral» en las fortalezas monetarias del país fue otro punto abordado por Velarde.

Recordó que, tras el resultado de 2021, alrededor del 10 % de los ahorros de los peruanos salieron del país, y el tipo de cambio alcanzó un valor de S/ 4.15 por dólar, generando «presiones enormes».

A pesar de ello, destacó que el Perú logró evitar un control de capitales, una medida que sí se implementó en otros países de la región.

En efecto, un día antes, el presidente del BCR dijo  que a pesar de las conversaciones sobre una posible recesión global, no se espera un «enfriamiento fuerte» de la economía.

Sin embargo, anotó que  la economía peruana, ha demostrado un crecimiento importante en este siglo, con una tasa promedio del 4.1%. Aunque el ritmo de crecimiento se ha desacelerado desde el 6 % que se registraba antes de 2014, el país se mantiene competitivo en la región.

«Hemos estado creciendo el primer semestre 3,3 %, casi 3,4 %. Este es la proyección de junio, esperamos cerrar 3,1 % este año». 

Un punto clave es la baja inflación de Perú y, al respecto,  Julio Velarde resaltó que es la más baja entre los países sudamericanos con moneda propia, e incluso inferior a la de aquellos que usan el dólar.

La meta del BCR es mantener la inflación en 2% un objetivo establecido para asegurar una inflación baja y competir efectivamente con el dólar, dada la histórica dolarización de créditos y depósitos en el país. 

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *