DESTACADASECONOMÍAPERÚ

EJECUTIVO: Evalúa retirar disposición que obliga aportes de independientes y revisar retiro del 95.5%

El Gobierno evalúa realizar algunos ajustes a la norma de modernización del sistema de pensiones, entre los que se incluirían la eliminación de la obligatoriedad de los aportes de los trabajadores independientes; y prohibir el retiro del 95.5% del fondo previsional

Pérez Reyes señala que hay avances en la reforma del sistema de pensiones que no se pueden perder

Así lo adelanto hoy el ministro de Economía y Finanzas, Raúl Pérez Reyes, en el curso de su presentación en el Congreso de la República. “Más allá de este debate coyuntural, lo esencial es que el país hoy ya tiene una reforma que hay que cuidar, por ello es que consideramos que se pueden hacer algunos ajustes importantes”, dijo.

Durante su presentación ante los miembros de la Comisión de Economía del Parlamento, el titular del MEF indicó que uno de los temas que se evalúa gira en torno a la posibilidad de permitir un retiro adicional de los fondos, especialmente en el caso de aquellas personas que no han aportado al sistema en los últimos 6 o 12 meses vida laboral.

De igual manera, dijo que hay avances en la reforma del sistema de pensiones que no se pueden perder. “Primero, hay una mayor competencia entre administradoras de fondos, lo que va a significar menores costos para los afiliados; una pensión mínima garantizada tanto en la ONP como en el sistema de AFP, que bajo la nueva ley ahora será el sistema de jubilación privada”.

De igual manera, defendió el tema de las comisiones vinculadas al rendimiento, que alinean los intereses de los fondos de pensiones con los de los aportantes.

“Hay una mayor cobertura previsional para que millones de peruanos que hoy están fuera del sistema puedan tener protección en su vejez; la ampliación del programa Pensión 65 a adultos mayores de 75 años en condiciones de pobreza no extrema; el aporte por consumo que entrará en vigencia en 2027 mediante un mecanismo innovador que permite que en cada compra, cuente para alimentar el fondo de jubilación”, refirió.

También destacó la disposición que permite el libre traslado entre la ONP y los sistemas de fondos de pensiones para que cada ciudadano pueda elegir dónde quiera construir su futuro”.

“La reforma del sistema de pensiones no se trata de un logro del Ejecutivo ni del Legislativo, es un logro del país. Es la oportunidad que tenemos para dar a cada peruano y peruana la seguridad de que después de toda una vida de esfuerzo podrá vivir su tercera edad con dignidad al poder contar finalmente con una pensión mínima, la que deberá aumentar en la medida que aumentemos la presión tributaria”, dijo.

“Por eso, invoco al Congreso a mantener la ley, a perfeccionarla donde sea necesario, pero sobre todo a no debilitar sus pilares fundamentales. Esta reforma no es un tema solo técnico, es claramente un compromiso con la justicia social, con la equidad y con las generaciones futuras, construyamos sobre lo avanzado, buscando sin duda el consenso político necesario, pero con pragmatismo, sin perder el norte de la necesaria reforma del sistema de pensiones”, dijo.

La nueva ley del sistema de pensiones señala que el retiro del 95.5% de sus fondos ya no está disponible para los afiliados menores de 40 años y para los nuevos afiliados. Además, a partir del 1 de enero del 2028, los independientes deberán aportar de manera obligatoria a la ONP o al Sistema Privado de Pensiones.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *