DESTACADASOPINIÓN

OPINIÓN/ Rusia secuestra niños ucranianos

Escribe:  Luis Gonzales Posada

Solo más sanciones, sumadas al aislamiento y presión europea y norteamericana contra Putin, pueden terminar con este capítulo de terror en un mundo sin reglas ni garantías

El Consejo de Europa, integrado por 41 Estados, ha censurado al gobierno de Vladimir Putin por secuestrar a miles de niños ucranianos para trasladarlos a su territorio y una reciente investigación de la Universidad de Yale (USA) denunció la existencia de una red de 210 instalaciones donde han trasladado a 35 mil infantes.

El reporte agrega que «los menores son reeducados en el patriotismo ruso, reciben instrucción militar y entrenamiento en la guerra de trinchera»; una manipulación perversa, inhumana e ilegal que no debe quedar impune.

También recordemos que en marzo del 2023 la Corte Penal Internacional (CPI) ordenó el arresto del autócrata ruso y de la comisionada para los Derechos del Niño, María Levova-Belova, por ese grave delito que, según apreciación de los expertos, constituye un «crimen de lesa humanidad»

Por su lado, Daria Herasymchuk, asesora de la infancia del presidente Zelensky, declaró que solo han identificado a 20 mil menores raptados, de los cuales 1,604 han sido recuperados.

Luego afirma que «los rusos están cometiendo un genocidio”. Su objetivo es asesinar, herir o secuestrar a niños de todas las edades. Soportan militarización y adoctrinamiento político. Son privados de su identidad nacional, obligados a tener pasaporte y hablar ruso. Y saben que al cumplir 18 años los forzarán a unirse a las filas de su ejército para combatir a Ucrania.(Diario Expreso de Ecuador 15/09/2025)

Ante esos actos de barbarie se ha constituido una coalición internacional para rescatar esos menores y devolverlos a su patria, una alianza diplomática que reúne a 42 países, entre ellos, Costa Rica, Argentina y Chile, a los cuales proyecta integrarse Ecuador y esperemos que el Perú siga el mismo camino.

Es extraño, sin embargo, dada la gravedad de los hechos, que la Agencia de las Naciones Unidas para la Infancia (UNICEF) guarde silencio, al igual que el centenar de ONGs que velan por los derechos humanos.

En resumen: Rusia sigue bombardeando edificios de viviendas, hospitales y colegios, en un conflicto donde han muerto o quedado heridos un millón de personas de ambos lados, mientras la destrucción de la infraestructura de Ucrania se estima en 580 mil millones de dólares, según la ONU.

Solo más sanciones, sumadas al aislamiento y presión europea y norteamericana contra Putin, pueden terminar con este capítulo de terror en un mundo sin reglas ni garantías, donde los organismos multilaterales como la ONU se muestran impotentes para contener el avance de un régimen totalitario y anti occidental.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *