8 DE OCTUBRE: Mañana el Perú rinde homenaje al almirante Miguel Grau Seminario
A las 9:50 de la mañana se hará el tradicional minuto de silencio para recordar al peruano que nos enorgullece por su valentía, entereza y amor por la patria. A esa hora, hace 146 años, se inmoló durante el combate naval de Angamos.
Mañana se conmemora también 204 años de creación institucional de la Marina de Guerra del Perú.
La Marina de Guerra del Perú conmemora mañana el 204.º aniversario de su creación institucional y el 146.º aniversario del Combate Naval de Angamos, gesta heroica que enaltece el nombre del almirante Miguel Grau Seminario, paradigma de honor, valor y entrega al servicio del país.
Las celebraciones se concentran en Lima, Callao, las zonas navales del interior del país y las agregadurías navales en el extranjero, con el propósito de acercar a la ciudadanía al legado histórico de la institución y resaltar su contribución al desarrollo nacional.
El 8 de octubre, a las 9:50 de la mañana, se rendirá el tradicional minuto de silencio en memoria del almirante Miguel Grau, en cumplimiento de la norma que dispone este acto en todas las instituciones públicas, privadas y delegaciones peruanas en el extranjero.
“La Marina ha contribuido enormemente a nuestro progreso, a nuestro desarrollo y a nuestra identidad como peruanos. Recordar su historia es también recordar quiénes somos”.
«Es un gesto muy simbólico, muy patriótico que debería ponerse en relevancia. Un minuto en la vida es lo más justo para un peruano que nos enorgullece por su valentía, entereza y amor por la patria”, señala el capitán de fragata Michel Laguerre al recordar que a esa hora cayó en combate el insigne marino durante el combate naval de Angamos.
“La Marina ha contribuido enormemente a nuestro progreso, a nuestro desarrollo y a nuestra identidad como peruanos. Recordar su historia es también recordar quiénes somos”, destaca Laguerre Kleimann, director de Patrimonio Histórico y Cultura Naval, de la Dirección General de Comunicación e Intereses Marítimos de la Marina de Guerra del Perú.
Con las actividades programadas, entre ellas visitas guiadas gratuitas al Museo Naval del Callao, así como el ingreso libre durante todo el mes al Museo Casa Grau de Lima, al Museo Casa Grau de Piura y al buque museo exBAP América, en Iquitos, la Marina buscan promover el conocimiento de la historia naval y acercar al público a la vida y legado del Caballero de los Mares.
“En tres espacios del Perú —Piura, Lima, Callao e Iquitos— nuestros museos abren sus puertas para que los ciudadanos conozcan más sobre la vida de nuestro marino más ilustre. Es una oportunidad para acercarse a la historia viva del Perú”, precisa Laguerre.
Visita a corbetas y fragatas
Asimismo, este domingo 12 de octubre, desde las 9 de la mañana, la Base Naval del Callao abrirá sus puertas al público, para recorrer las corbetas, fragatas y demás unidades que conforman el poder naval del país.
Los ciudadanos interesados podrán registrarse a través del Facebook oficial de la Marina de Guerra del Perú para participar en los recorridos guiados.
Ese mismo día, a las 15:00 horas, se llevará a cabo el Clásico Hípico “Marina de Guerra del Perú” en el Hipódromo de Monterrico, tradicional carrera organizada por el Jockey Club del Perú en homenaje a la institución naval.
El 25 y 26 de octubre, de 9:00 a 16:00 horas se realizará en el mar de Ancón un campeonato de pesca submarina, y ese mismo 26 de octubre, se llevará a cabo la carrera pedestre Media maratón Av del Callao, en la Escuela Naval del Perú, desde las 8:30 hasta la 13:45 horas.
Misa del Señor de los Milagros
El 17 de octubre, al mediodía, se celebrará una misa solemne en el Convento de Las Nazarenas, con la venerada imagen del Señor de los Milagros. Este acto litúrgico reunirá a miembros de la Marina y fieles devotos, integrando dos grandes tradiciones del mes morado.
Al respecto, el capitán Laguerre señala que «octubre es un mes netamente peruano, pues se rinde homenaje al Señor de los Milagros, a la Marina de Guerra, a las corridas de toros y al turrón de doña Pepa, símbolos que, de algún modo, nos unen y nos definen”.