El secretario del Tesoro de Estados Unidos, Scott Bessent, anunció ayer, miércoles (15.10.2025), que trabajan con fondos privados para crear un nuevo instrumento de apoyo a la economía de Argentina por un valor de 20.000 millones de dólares, lo cual elevaría a unos 40.000 millones el soporte financiero de Washington al país latinoamericano.
El nuevo soporte económico se basa en fondos privados y le inyectará 20.000 millones de dólares más a la economía argentina.
EEUU lleva trabajando «desde hace semanas» en una iniciativa privada para invertir en la deuda soberana de la nación sudamericana, que se complementará con la línea de «swap» de intercambio de divisas por 20.000 millones de dólares que el Gobierno estadounidense acordó con el Banco Central argentino y que ya se está ejecutando para inyectar liquidez en dólares.
«Es una solución del sector privado para los próximos pagos de la deuda de Argentina», dijo Bessent a un grupo de medios y agregó que «muchos bancos están interesados y muchos fondos soberanos han expresado su interés».
Este pacto se produjo tras reuniones de Bessent con el ministro de Economía argentino, Luis Caputo, – que hoy participa en las reuniones anuales del FMI en Washington- y como parte de la voluntad del presidente Donald Trump de ayudar al país para cumplir con sus obligaciones de deuda y sanear sus reservas en dólares.
Condición política
El anuncio de un nuevo plan de auxilio coincide con la visita oficial del presidente Javier Milei a la capital estadounidense, donde fue recibido por Donald Trump, en lo que analistas ven como un espaldarazo definitivo al libertario y su partido, a las puertas de las elecciones legislativas de fines de octubre.
El mandatario republicano insistió en que no desea ver el regreso de la izquierda al poder en el país sudamericano y condicionó la ayuda estadounidense a la permanencia de los conservadores en el poder. «Si él (Milei) pierde, no seremos generosos con Argentina», afirmó.