DESTACADASPERÚPOLÍTICA

CONFIEP: Nuevo gabinete enfrenta reto de reducir inseguridad y recuperar estabilidad

El presidente de la Confederación Nacional de Instituciones Empresariales Privadas (Confiep), Jorge Zapata Ríos, destacó la conformación técnica del nuevo Gabinete Ministerial, liderado por Ernesto Álvarez, y señaló que los principales retos son reducir la inseguridad ciudadana y recuperar la estabilidad en el país para atraer más inversiones que generen empleo formal.

Gremio empresarial destaca nombramientos del nuevo equipo ministerial

“Hay ministros que han sido nombrados en carteras importantes y que ofrecen garantías para que el país continúe atrayendo inversión”, apuntó.

Sobre la designación de Denisse Miralles al frente del Ministerio de Economía y Finanzas (MEF), Zapata Ríos resaltó su experiencia en el Viceministerio de Economía y su labor junto al exministro de Economía José Salardi para destrabar obstáculos burocráticos que afectaban al emprendimiento y a las empresas.

“La ministra Miralles estuvo también en ProInversión, entidad que ha adjudicado una cantidad de proyectos que hacía mucho tiempo no se daba. Así que está bien su nombramiento”, agregó el presidente de la Confiep.

Respecto al ministro del Interior, Vicente Tiburcio , sostuvo que se le debe permitir trabajar y darle “todo el apoyo en la lucha contra la inseguridad, que es el principal problema que afecta a la población”.

Zapata Ríos subrayó que la estabilidad política es esencial para la recuperación del país. “Ya no podemos seguir con esta inestabilidad, con estos temblores y terremotos políticos cada cierto tiempo que no son buenos para las inversiones, el empleo y el crecimiento”, afirmó.

Déficit fiscal y manejo responsable del gasto público

El presidente de la CONFIEP consideró fundamental que el Congreso actúe con responsabilidad fiscal para evitar que se comprometa la sostenibilidad de las finanzas públicas. “La caja pública no es interminable. Hay que cuidar las finanzas del país”, enfatizó.

Zapata Ríos destacó que el gran activo del Perú son sus indicadores macroeconómicos: una deuda pública baja, un tipo de cambio estable y una inflación controlada. “Para mantener esos activos, es crucial ser responsables con el presupuesto público y la caja fiscal”, subrayó.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *