DESTACADASHISPANOAMÉRICAMUNDO

CHILE: Jara y Kast a la caza de votos para la segunda vuelta

Comunista ganadora en primera vuelta, Jeannette Jara,  hace guiños y busca respaldo de otros excandidatos; mientras que la estrategia de la derecha es que la consulta del 14 de diciembre sea un plebiscito sobre el gobierno de Boric

“La ciudadanía tendrá en la práctica ‘un plebiscito: seguir con un Gobierno que sigue deteriorando el país (…) o el proyecto de cambio, de orden, donde el Estado empieza a jugar un rol preponderante, pero sobre todo brindando oportunidades’»,

Germán Codina, representante de Josè Antonio Katz

Tras conocer los resultados de la primera vuelta presidencial, los candidatos presidenciales, José Antonio Kast y Jeannette Jara empiezan a delinear sus estrategias para captar los votos de quienes apostaron por otras opciones en la primera vuelta, señalan informes de medios internacionales citados por el portal La Hora de Ecuador.

En el caso de Kast, representante del Partido Repúblicano, su portavoz, Germán Codina, ha afirmado que la segunda vuelta de las elecciones presidenciales, prevista para el 14 de diciembre de 2025, “no es una disputa entre la derecha y la izquierda, sino que se debe interpretar como un plebiscito sobre la labor del Gobierno saliente”..

La ciudadanía tendrá en la práctica «un plebiscito: seguir con un Gobierno que sigue deteriorando el país (…) o el proyecto de cambio, de orden, donde el Estado empieza a jugar un rol preponderante, pero sobre todo brindando oportunidades», ha afirmado Codina en declaraciones a Radio Cooperativa.

Plantearlo como una disputa entre polos «lo único que hace es menospreciar a quien, evidentemente, hoy día es quien está representando mejor el Chile del futuro». Así, considera que Jeannette Jara, candidata de la izquierda y ella misma miembro del Partido Comunista de Chile (PCCh) es la candidata «más extrema».

 

“El respaldo que garantiza la gobernabilidad”

Además, ha destacado que el apoyo del partido conservador Unión Demócrata Independiente (UDI) y del Partido Nacional Libertario (PNL) a Kast garantiza la «gobernabilidad» del proyecto republicano.

Jara fue la primera opción en la primera vuelta de las elecciones presidenciales chilenas con un 26,85 por ciento de votos, mientras que Kast logró un 23,92 por ciento de apoyo. Los buenos resultados de otros partidos de derecha otorgan a Kast la vitola de favorito de cara a la segunda vuelta.

 

Jara hace un guiño a otros candidatos

La progresista Jara gana las elecciones en Chile y se medirá al ultraderechista Kast en segunda vuelta

Jara, por su parte, ha hecho un guiño a los candidatos que no han conseguido pasar a la ronda final ante la posibilidad de que apoyen a su oponente. 

«Vengo mirando, por cierto, las propuestas de los otros candidatos. Quiero contarles ahora que valoro profundamente la propuesta de la devolución del IVA de los medicamentos que está en el programa de Franco Parisi», ha declarado en alusión al aspirante del Partido de la Gente, quien ha quedado en tercera posición y ha afirmado que no dará «un cheque en blanco» a ninguno de los políticos que han pasado a la segunda vuelta.

La candidata de la coalición oficialista de izquierda ha declarado que tendrá en cuenta «la reducción en los tiempos de espera oncológica» citando a Evelyn Matthei, de la coalición Chile Grande y Unido, que ha manifestado que respaldará a Kast y ha pedido a sus votantes que hagan lo mismo subrayando que «es súper importante que no continúe este Gobierno en el poder».

Jara ha enviado un especial saludo a la candidata conservadora, quien ha quedado en cuarto lugar, porque ha sido «víctima de una campaña horrible, que se basó en instalar mentiras, en desacreditarla». «Esos hechos en la política no se pueden permitir», ha aseverado.

En su primera comparecencia tras conocer su victoria en esta ronda electoral, ha asegurado «además, (que) vamos a recuperar 400 barrios vulnerables, como lo propone Marco Enríquez-Ominami, y los centros artísticos del profe (Eduardo) Artés» en alusión a estos dos candidatos independientes que han cosechado el 1,18 y el 0,06 por ciento de los votos respectivamente.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *