CONGRESODESTACADASPOLÍTICA

REINFO HASTA EL 2027: Congresista Gonzales afirma «la bancada de José Jerí votó a favor»

Diana Gonzales, vicepresidenta de la comisión de Energía y Minas, criticó al Poder Ejecutivo por su silencio sobre la situación del Reinfo luego de que se aprobara, anoche, extender la norma hasta diciembre del 2027, ese a los cuestionamientos. En ese sentido, reveló que la bancada de Somos Perú, que tiene al presidente José Jerí en sus filas, votó a favor de la iniciativa.

Criticó que ni el presidente José Jerí o su ministro de Energía y Minas se hayan pronunciado por esta situación. 

«Leí la entrevista del señor primer ministro (Ernesto Álvarez) que se pronuncia en contra de la reincorporación de los 50 mil registros (excluidos del Reinfo), porque de la prórroga (de la norma) no leí nada. Finalmente la bancada presidencial de José Jerí vota a favor de este texto (para la ampliación). Es José Jerí con una bancada y con un premier que no coinciden. No entiendo», afirmó.

La congresista Gonzales reconoció que hay una responsabilidad compartida entre Congreso y Ejecutivo con respecto a lo que pasa con el Reinfo. No obstante, cuestionó al Gobierno por la actitud mostrada frente a este problema. 

«Definitivamente hay un problema en el Ejecutivo desde que se quedan callados y hay un silencio cómplice que da pase a esta prórroga», indicó.

La congresista manifestó que en la misma comisión denunció cómo algunos alquilan reinfos suspendidos en las regiones y el gran mercado que existe sobre ello.

Tal como informó ayer GUIK.PE, la Comisión de Energía y Minas del Congreso aprobó nuevamente la ampliación del Registro Integral de Formalización Minera (REINFO), hasta el 31 de diciembre de 2027.  La decisión se adoptó con 17 votos a favor, tres en contra y una abstención.

Durante la sesión, también se aprobó la suspensión del procedimiento de exclusión del Reinfo aplicado en junio de este año y que afectó a alrededor de 50 mil inscritos.

Sin embargo, esta suspensión no beneficiará a quienes tengan condena firme o sentencia por minería ilegal, lavado de activos, trata de personas, ni a quienes hayan sido sancionados por realizar actividades mineras ilegales en zonas restringidas, según precisó la congresista de Fuerza Popular, Patricia Juárez.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *