DESTACADASOPINIÓN

OPINIÓN/ ¿Será la única opción para el Perú?

Escribe: César David Gallo Lale

Tte. Gral. FAP

¿Cuál es la opción electoral óptima con la que hoy cuenta el Perú?  

El caso de las elecciones en el Perú el 2026, será muy peculiar ya que en los últimos 15 años hemos vivido el caos y la debacle en que está sumido el país, como resultado de decisiones políticas, electorales, judiciales y del control de la seguridad ciudadana que de una manera u otra afectan al vida social del país con huelgas de los medios de transportes, paros y protestas, además de secuestros, extorciones, crímenes y sicariato que intervienen en todo tipo de negocios, minería ilegal, y narcotráfico, todos ligados a las bandas criminales nacionales y extranjeras que obedecen a intereses internos y externos distintos a los del Perú.

Además, a través del Decreto Supremo 012-2025-EM, el Ministerio de Energía y Minas aprobó la extensión del plazo para culminar el proceso de formalización minera a través del Registro Integral de Formalización Minera (REINFO) hasta el 2027 ¿Lo ratificará el Congreso?, es decir 50,000 mineros informales e ilegales gozarán de este beneficio, y muchos de ellos postularán al parlamento.

En este escenario, después de haber vivido y escogido en los últimos nueve años a siete presidentes, 301 ministros y un promedio de 3 gabinetes por año, “no hemos obtenido” por parte del Ejecutivo ni del Congreso actual, algo que verdaderamente nos haga sentir orgullosos de haber logrado siquiera un solo cambio positivo para el pueblo peruano. Salvo todas las obras hechas por el alcalde de la Municipalidad de Lima, que todos ya conocemos y cuyo detalle sería muy extenso de enumerar ( Autopistas, habilitación de agua para los asentamientos humanos más pobres, recuperación y eliminación de peajes, adquisición de trenes, etc.).

Es decir, López Aliaga nos ha demostrado claramente la irrelevancia de la inacción legislativa frente al caos que genera la inacción ejecutiva y judicial, además de muchos estamentos del estado que no funcionan; principalmente, el Ministerio de Transportes y Comunicaciones, entre otros, que solo representan un freno para las obras y el desarrollo que requiere el país.

Actualmente, existen 39 partidos políticos que concursarán principalmente para la presidencia y el nuevo parlamento bicameral (Senado y Cámara de Diputados). Es decir, un parlamento tan atomizado, hará muy difícil para quien resulte elegido como presidente, gobernar con la facilidad y rapidez que se requieren para realizar los cambios urgentes que necesita el Perú.

Pero, sin pensarlo mucho, observamos que la acusación del autoritarismo, motivada por la envidia de sus detractores, surge a pesar de que se sabe que el futuro presidente podría ejecutar muchos cambios y obras mediante decretos supremos y reglamentos, sin necesidad de nuevas leyes. Para López Aliaga, la burocracia es una pérdida de tiempo valioso. Su enfoque de gestión se basa en utilizar al máximo las potestades reglamentarias, como “maquinaria pesada” para avanzar rápidamente en su plan de obras ya concebido, razón por la cual sus detractores lo tildan de autoritario.

El Barómetro del caos, se manifiesta cuando el ejecutivo no realiza, frena o paraliza obras y proyectos en ejecución, estos se detienen, se abandonan, luego se inundan, la basura se acumula y el tráfico colapsa (Caos inmediato). Esta es la relevancia intrínseca del futuro presidente, pues se nota a leguas que es el único actor capacitado y calificado que puede generar manejar más obras, orden y desarrollo.

Lo quieran o no, es por defecto el más relevante para realizar los cambios que el Perú necesita y mejorar la vida diaria del ciudadano común. Pero la inacción del inspector, es decir, el futuro Parlamento atomizado, se destacará más por su incapacidad y freno que por impulsar los urgentes desarrollos que debería implementar el Ejecutivo.

Gobernar el Perú con un Congreso y un Senado fragmentado en múltiples partidos políticos, 39 hasta ahora, y dispersos en diversas tendencias ideológicas, donde la mayoría esta representada por la izquierda y se encuentran infiltrados los caviares en los partidos más fuertes, implicará un serio caos para la gobernabilidad. Y todavía está por verse que mamarracho saldrá como resultado de la confusión que sin duda ocasionará al electorado el padrón de votación, especialmente en los niveles menos ilustrados y en los centros de votación más alejados del país, ¿Cuál será el porcentaje total de errores que se cometerán en el padrón ya mostrado varias veces por los medios de comunicación ¿Y cuál será la vía de acción para resolver este problema tan grave, una vez concluidas las elecciones?

López Aliaga, a menudo proyecta una imagen de estar en “batalla continua” contra fuerzas poderosas (Prensa mermelera, caviares, políticos de izquierda, además de la competencia desleal etc.) Es decir, lucha en desventaja numérica y legislativa. Evidentemente hay un sacrificio personal, (Austeridad, vida entregada al trabajo, desapego a la fortuna personal entre otros) Asumió desde su campaña anterior (fraguada por la JNE), y posteriormente como alcalde, la misión personal de convertir al Perú en una Potencia Mundial. Y lo demostró en CADE, expresando que es el único candidato que tiene un programa de Gobierno y Desarrollo preparado hasta el más mínimo detalle para cumplir este objetivo, el cual que entregó a la prensa e instituciones presentes en USB para su análisis.

Para bien del Perú, Estados Unidos ha emitido recientemente una Resolución que abre las puertas del sistema financiero estadounidense al escrutinio peruano. Es decir, autoriza al Estado Peruano y a la Municipalidad de Lima a solicitar mediante los registros bancarios y de compensación, información que permitirá demostrar los sobornos de Odebrecht y la complicidad de Brookfield en la corrupción de Rutas de Lima. Esto también es triunfo y obra de López Aliaga.  

En última instancia, ¿Cuál es la opción electoral óptima con la que hoy cuenta el Perú?  

 ¡ESTAMOS ADVERTIDOS!
¡COMUNISMO Y TERRORISMO, NUNCA MÁS EN EL PERÚ!

        

     

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *