AFIN: 2 MILLONES DE EMPLEOS SE GENERARÍAN DE EJECUTARSE INVERSIONES PENDIENTES
La Asociación para el Fomento de la Infraestructura Nacional (AFIN) señaló que si se ejecutaran los más de 35,000 millones de dólares en inversiones pendientes de los proyectos priorizados en el Plan Nacional de Infraestructura Sostenible para la Competitividad, la cartera de ProInversión y otras concesiones, se podrían generar 2 millones de empleos en el país.
resulta necesario atacar las causas que afectan el desarrollo de los proyectos, tales como la baja calidad técnica de los estudios y expedientes técnicos, demoras en la atención de solicitudes de permisos, licencias y autorizaciones
«Para lograr esto, resulta necesario atacar las causas que afectan el desarrollo de los proyectos, tales como la baja calidad técnica de los estudios y expedientes técnicos, demoras en la atención de solicitudes de permisos, licencias y autorizaciones por parte de entidades públicas a cargo de su emisión», sostuvo.
«Asimismo, la falta de disponibilidad de predios y liberación de interferencias, débiles capacidades técnicas, operativas y logísticas de gestores públicos, cuantiosa normativa que resulta compleja de cumplir, deficiente identificación de riesgos, y una gestión enfocada en procedimientos y formalidades en lugar de resultados», agregó.
AFIN indicó que estos factores generan retrasos y paralizaciones en diversos sectores, considerando que el 78% de las 1,826 obras paralizadas (reportadas a junio del 2023) permanecen en esta situación al menos desde marzo, de acuerdo con el más reciente reporte de la Contraloría General de la República.


el caso del Anillo Vial Periférico de Lima y Callao, que se estima generará 20,000 empleos directos e indirectos en su fase de operación.
