EX MINISTRO MEF: Alerta «descontrol casi absoluto en el manejo de las finanzas públicas»
El ex ministro de Economía, Waldo Mendoza, alertó de un preocupante aumento del gasto público que derivaría en un incremento del déficit fiscal, cercano al 4 % del producto bruto interno (PBI).
Cuestiona al Gobierno, al Congreso y al Tribunal Constitucional
![]()

«en rigor, la política fiscal la está haciendo el Congreso» con leyes con iniciativa de gasto
![]()
En diálogo sostenido ayer con RPP, el ex titular de Economía, resaltó, este tipo de acciones no son observadas por el MEF y señaló que el TC «ha debilitado» lo que dice la Constitución sobre el gasto público.
«Este año, el Ministerio de Economía y Finanzas (MEF) va a terminar con un déficit fiscal cercano al 4 % del PBI. Esta cifra no parece grande, pero, en términos de nuestro desempeño macroeconómico de las últimas tres décadas, es una cifra alta, es la cifra más alta desde 1992», sostuvo la mañana de ayer en Enfoque de los Sábados.
«Y este déficit fiscal tiene que ver básicamente con el hecho de que el gasto público está desbocado. Entre enero y septiembre de este año, con relación a enero-septiembre del año pasado, el gasto público ha crecido en 14 %, una tasa de las más altas de la última década. En septiembre de este año, con relación a septiembre del año pasado, el gasto público ha crecido en un 41 %; es decir, hay un descontrol casi absoluto en el manejo de las finanzas públicas», agregó.
Mendoza sostuvo que esta situación está «perjudicando nuestro desempeño» económico, pues si bien hay un crecimiento del país en esa materia, este no sería el esperado en un favorable contexto internacional como el actual.
«Estamos en un contexto parecido al que tuvieron los gobiernos entre el 2003 y el 2011. En esos años con buen contexto internacional, la economía peruana crecía 6 o 7 % anual; es decir, en tiempos como estos deberíamos estar creciendo a tasas muchísimo más altas. Los defectos de la institucionalidad, de la política fiscal, del entorno, están haciendo que solo crezcamos a la mitad de esa tasa que, en tiempos normales, con buenos tiempos internacionales, hubiésemos crecido», resaltó.
![]()

el Tribunal Constitucional tendría responsabilidad.
![]()
Waldo Mendoza señaló que el incremento del gasto público se debe a la acción del Congreso de la República y del MEF, aunque también consideró que el Tribunal Constitucional tendría responsabilidad.
«En rigor, la política fiscal la está haciendo el Congreso, (que) da leyes con iniciativa de gasto. El MEF no se defiende, no observa las leyes, y cuando las observa no apela al TC; entonces, es una política fiscal hecha esencialmente por el Congreso. Un MEF que se respete tiene los instrumentos para luchar contra ese gasto desbocado del gobierno», aseveró.
«En decisiones recientes, el TC ha debilitado el poder (del) artículo 79 de la Constitución. ¿Por qué? Al parecer, por desconocimiento de las técnicas básicas de la Ciencia Económica. Ha dicho: el gasto público (…) se refiere al gasto público del presupuesto de la república; no ha entendido el Tribunal Constitucional que ese gasto público del presupuesto público es sólo dos tercios del gasto público total, porque está dejando fuera a las empresas públicas, está dejando fuera a EsSalud», explicó.
El economista agregó que el TC «ha interpretado que el gasto público se refiere al gasto público de este año solamente», lo que representaría una «lectura equivocada» de lo que es esa definición.
«Si saliese una ley del Congreso que diga ‘regálese 20 mil millones de soles a los pensionistas el año 2025’ no sería inconstitucional. Entonces, por una lectura equivocada del concepto de gasto público, me parece que el TC se ha equivocado en estos fallos, y el MEF (…) se ha quedado sin un instrumento valiosísimo para defenderse frente a los embates del Congreso«, resaltó.
Respecto al porcentaje del gasto público que deriva de decisiones del Congreso y del Ejecutivo, Mendoza aseveró «que es más o menos 40% Congreso, 60% Ejecutivo».
![]()

el gobierno está rompiendo las reglas respecto a los límites al déficit fiscal
![]()
