DESTACADASOPINIÓN

OPINIÓN/ En UCI la Autoridad y la Disciplina en las IE

Escribe: Guillermo Molinari Palomino

Ex viceministro de Gestión Pedagógica

Urgente: “Reforzar el conocimiento de los servicios de salud mental y rehabilitación en relación con el consumo de drogas, disponibles en la comunidad, para ayudar al estudiante

 

Si creíamos que el Bullying en sus diversas formas, la violencia y su culmen con la muerte de un maestro realizado al interior de un colegio era lo más grave que ocurre en nuestras escuelas, prepárense a escuchar los siguientes relatos:

Desde Talara el maestro Roger nos cuenta “La situación es trágica, en Talara, las estudiantes mayores de secundaria amenazan a las más pequeñas, las llevan a los baños y las filman sin ropa, y cada vez acentúan las malas acciones siguiendo con las amenazas y las pequeñas cediendo… Acá la aplicación del Reglamento Interno está fallando. Profesores que no se quieren comprometer con la responsabilidad de poner orden y disciplina a la conducta y comportamiento de los estudiantes, menos asumen el Reglamento como instrumento para mejorar la situación… los problemas son diversos… parece que los esfuerzos que hacemos no dan frutos…”

Desde Trujillo la maestra Marga nos remite todo lo que me escribió su amiga, acerca de lo que ella ya me había comentado: «Bueno también hay grupos que tienen su líder y este lleva droga a vender en la I.E. Lo hacen en los baños y luego llegan drogados al aula y ahí si no acatan ninguna indicación que se les da, se ponen atrevidos con los profesores”.

Deportes de contacto ayudarán a escolares a liberar energías y alejarse de violencia | Noticias | Agencia Peruana de Noticias Andina

“Por otro lado, también llevan pastillas y la ponen en la botella de coca cola lo toman y se quedan dormidos sobre la carpeta, al principio no entendía porque ya luego sus compañeros me comentaban”. Todo en el colegio Jorge Basadre Grohmann de Florencia de Mora.

“Ahí consumen y venden droga, el director y todos los profesores conocen la situación, pero prefieren mantenerse al margen por miedo a las represalias y como el docente está desprotegido, ya que el MINEDU y la ley los ampara por ser menores de edad”. No se les puede revisar las mochilas porque te denuncian y ellos lo saben y así te dicen lo voy a denunciar.

El año pasado acordaron, en reunión de padres de familia, hacer requisas sin avisar y una tarde lo hicieron y en un aula de 3ero encontraron droga en la mochila de un alumno, llamaron a la policía y se levantó un acta. La policía vino y lo llevo, pero a los dos días vino a clases como si nada.

Este año en la I.E el director ha denunciado que le están exigiendo que renuncie al cargo o si no van a matarlo. Dicen que en reunión con los padres de familia les informo que iban a revisar las mochilas, después de la reunión lo empezaron a amenazar. Le han enviado fotos de su casa y su familia.

La maestra Cristina nos dice desde Iquitos: “Cuando se ingresa a un colegio o a una escuela, puede ser a la secretaria, a la dirección o al aula o a cualquier otro ambiente; la conducta y comportamiento de los estudiantes muestra una falta de disciplina”.

El acoso escolar se ha convertido en una epidemia en el sistema educativo y crece cada dia más lo que preocupa a la comunidad educativa, hasta se ha instituido el 2 de mayo como el Día Internacional contra el Bullying o el Acoso Escolar.

Según el Sistema Especializado en Reportes de Casos sobre Violencia Escolar (Síseve) del Ministerio de Educación, en lo que va el presente año, se han presentado 798 ocurrencias, pero los casos de violencia física, psicológica y sexual en general llegan a 73,261 entre el 2023 y 2024. De los cuales, el 57% sucedieron en secundaria, 35% en primaria y 7% en instituciones de educación inicial. (Diario El Peruano).

Desde hace algunos años, algunas ciudades de La Libertad, como Trujillo, vienen sufriendo un aumento en la criminalidad, incluyendo sicariato, extorsión y secuestro. Esta vez, profesores de un centro educativo escolar denunciaron que vendedores de drogas los han amenazado para que permitan la comercialización de sustancias ilícitas dentro del colegio.

Esta problemática toma fuerza luego de que, semanas atrás, una subdirectora, junto con otros miembros del personal, identificara a alumnos con signos de haber consumido marihuana dentro de las instalaciones del colegio. “Se encontró a unos chicos en sospecha de estar consumiendo marihuana en un ambiente de la I.E. se llamó a la policía, pero se hizo un acta con los padres y ahí quedo”, detalló.

De enero a mayo de este año, la Policía registró un total de 62 centros educativos de la zona que han sufrido extorsión, en diversas formas. Esto abarca la detonación de explosivos, la distribución de cartas amenazantes, mensajes de muerte por medio de WhatsApp y llamadas a teléfonos.

De los colegios impactados, 36 fueron blanco de ataques con artefactos explosivos, algunos de los cuales no lograron explotar, con el objetivo de amedrentar a los encargados de las instituciones para que abonen las cantidades solicitadas por los criminales.

¿Qué hacer frente a esta grave realidad?

Áncash: escolares protagonizan violenta pelea tras salir de clases y en plena vía pública RMMN | LIMA | EL COMERCIO PERÚ

Efectuar el examen con expertos frente a posibles sospechas. Fomentar la construcción de una autoestima robusta y optimista, además de contribuir a potenciar la inteligencia emocional. Crear en los niños y jóvenes la habilidad para aprender a emitir el «no».

El método de hacerlo implica fomentar conocimientos y habilidades y fomentar los valores de sus alumnos. En realidad, las instituciones educativas no poseen el poder de obligar a dejar de fumar o beber, ni para alterar las prácticas sexuales o de alimentación.

La utilización de sustancias químicas que modifican la mente repercute negativamente en el desempeño académico. Los alumnos que se encuentran bajo la influencia de estas sustancias no están adecuadamente preparados para el aprendizaje y corren el peligro de experimentar un deterioro prolongado en su capacidad cognitiva y memoria. Frecuentemente, el consumo de sustancias se vincula con una carencia de motivación y autodisciplina, así como con una reducción en la asistencia a la escuela. Además, las inquietudes relacionadas con la seguridad son alarmantes.

Tiene horas de tutoría que solo la desarrolla en el mejor de los casos el tutor, sin embargo, el acompañamiento y seguimiento de los comportamientos de los alumnos es tarea de todos los docentes y directivos de la IE, no solo del tutor.

Finalmente, una tarea impostergable en el sector educación es hacer cumplir con los reglamentos internos de los colegios en relación a los derechos, deberes y sanciones, de empoderar a los directores de las instituciones educativas a tomar las decisiones que mas correspondan para enfrentar la violencia, bullying, el consumo de sustancias ilícitas y acoso en las instituciones educativas.

Urgente, Urgente: “Reforzar el conocimiento de los servicios de salud mental y rehabilitación en relación con el consumo de drogas, disponibles en la comunidad, para ayudar al estudiante, a la familia y a la escuela”.

3 comentarios en «OPINIÓN/ En UCI la Autoridad y la Disciplina en las IE»

  • Muy cierto apreciado Dr. Molinari, es urgente y muy urgente. Felicitaciones por ocuparse de un tema que pocos quieren ver y menos aquellos que dicen servir a la comunidad. Un fuerte abrazo.

    Respuesta
  • Buenas noches, soy el director de la IE Jorge Basadre Grohmann. Estoy sorprendido por la irresponsable difusión de información inexacta que perjudica la imagen, de mi persona, de la institución que dirijo y de quienes laboramos allí; dando a entender que la delincuencia juvenil reina en nuestro medio laboral y que nosotros hemos quedado petrificados por las amenazas, las que gracias a Dios en ningún momento han ocurrido. Este medio no parece nada serio porque no identifica a las personas que hacen el alcance de esta mal intencionada información y porque no acuden a la fuente para corroborar lo señalado. Pido por favor se rectifique en lo señalado, en aras de no desprestigiar a las instituciones de manera ligera.

    Respuesta
  • Guillermo el país requiere de urgentes cambios estructurales ya caducó el modelo decimonónico de la educación en cuanto a patrones y valores sin seguridad y control de los actuales factorescecriesgo institucionales frente a la estadística de que desborda el fenómeno de desajuste juvenil delincuencial y de violencia debido a los malos modelos que día a día hemos venido viendo en estos últimos 30 años de política corrupción y delincuencia en el estado, estos son patrones vicarios según Bandura Psicologo Social. En consecuencia el pronóstico se hace cada vez más sombrío respecto a la posibilidad de controlar este proceso emergente de desorden social y que nace justamente en los valores familiares y en el control de la escuela de este desborde, que es el aprendizaje social primario de lo que es el respeto por la autoridad. El costo de esta problemática es inmensa Resulta ser un saldo pésimo negativo de la responsabilidad política del país, comparable con las deudas históricas del país al fondo monetario internacional lo cual resulta toda una política nacional de control del desarrollo emocional de sus ciudadanos a partir del filtro de las familias y sus desajustes, inmensa labor que no la va a hacer nadie más que el enfoque psicológico como política nacional.

    Respuesta

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *