APEC: Perú prevé atraer inversiones de US$ 10,000 millones en 5 años
Titular de Produce, Sergio González, señala que cita mundial pone en vitrina a nuestro país y que los sectores más beneficiados serán la minería, agroexportación, pesca, comercio y gastronomía
El Perú ha logrado poner en agenda de APEC el impulso de la formalización entre las micro y pequeñas empresas (mypes), pero teniendo en cuenta las experiencias de otros países como China, Estados Unidos, Canadá, Japón, Corea, ellos nos transmiten toda esta estrategia de formalización con apoyo financiero, por ejemplo.
Sergio González.
titular del Ministerio de la Producción
El desarrollo del Foro de Cooperación Económica Asia-Pacífico en Perú (APEC Perú 2024) permitiría atraer una inversión de hasta 10,000 millones de dólares en los próximos cinco años, según estimaciones del Poder Ejecutivo.
«Las proyecciones que tenemos para atraer inversiones en los próximos 5 años es de más de 10,000 millones de dólares. Es una expectativa importante que nos posiciona como los líderes económicos de la región», dijo a la Agencia Andina el titular del Ministerio de la Producción (Produce), Sergio González.
«Esta es una vitrina para nuestro país para poder atraer inversiones de las principales economías del mundo. Las 21 economías representan el 61% del PBI mundial y representan el 49% del comercio mundial que se realiza», añadió.
Precisó que la inversión se daría en sectores clave como agroindustria, minería, pesca, comercio y gastronomía.
FORMALIZACIÓN
González destacó que el Perú ha logrado poner en agenda de APEC el impulso de la formalización entre las micro y pequeñas empresas (mypes) del bloque.
«En nuestro caso es de vital importancia toda vez que es un tema trascendente a afrontar. Tenemos distintas políticas que están orientadas a incrementar la formalización de las empresas de nuestro país, pero teniendo en cuenta las experiencias de otros países como China, Estados Unidos, Canadá, Japón, Corea, ellos nos transmiten toda esta estrategia de formalización con apoyo financiero, por ejemplo»,indicó.
Al respecto, explicó que el Ministerio de la Producción ha suscrito convenios con los notarios a nivel nacional para aminorar los costos que genera el proceso de formalización empresarial.
«En promedio, en nuestro país a una empresa le cuesta formalizarse aproximadamente poco más de 1,000 soles, pero en el marco de estos convenios que tenemos con los notarios del país, estos costos se reducen a 200 y los plazos también. De lo que demoraba anteriormente más de un mes, ahora se reducen a entre 10 y 15 días con el acompañamiento de Tu Empresa que es un programa que tiene el Ministerio de la Producción y, a la fecha, ya hemos formalizado más de 60,000 empresas».



