OPINIÓN/ Agricultora, minería y turismo son base del desarrollo de región Arequipa
Escribe: Julio Cáceres Arce

Presidente de la Cámara de Comercio e Industria de Arequipa
![]()
Al fomentar la inversión y promover la colaboración entre todos los actores sociales, Arequipa no solo podrá fortalecer su economía, sino también convertirse en un modelo de desarrollo sostenible
![]()
Arequipa es una región con un gran potencial productivo y económico en diversos sectores, así como una ubicación geográfica estratégica. La región ha experimentado un segundo proceso de mestizaje entre locales y migrantes que ha dado lugar a una nueva sociedad arequipeña. Este nuevo entorno social abre la puerta a la conformación de un futuro para Arequipa como un polo de desarrollo descentralizado en la región sur del país.
Desde la perspectiva económica, según el Instituto Nacional de Estadística e Informática (INEI), la región mostró una contracción del 3.2% en el último trimestre de 2023, esta reducción es un claro indicador de la desaceleración que experimentan los principales sectores económicos de la región. Como la minería, que representa el 32% del PBI regional, parece ser el factor determinante en este resultado, con una notable caída del 7.0%. en el último trimestre de 2023. Este declive se debe principalmente a problemas coyunturales que redujeron la producción de cobre, plata y oro, sin embargo, se incrementó la extracción de molibdeno y plomo.
La minería, el primer pilar de la economía arequipeña, produjo en 2023 más de 470 mil toneladas métricas finas (TMF) de cobre, representando el 17.1% de la producción total en el país. lo que representó cerca del 25% del PBR de la región. Este sector no solo genera ingresos significativos, sino que también atrae inversiones extranjeras, con proyectos que superan los 470 millones de dólares en los últimos años. En los próximos años, las inversiones mineras en la región Arequipa bordearán los 5,103 millones de dólares y generarán alrededor de 35 mil puestos de trabajo de calidad, tanto directos como indirectos.
Es relevante destacar que, siendo una región predominantemente minera, es de vital importancia promover la inversión privada. La actual desaceleración registrada en 2023 y en los primeros trimestres del 2024, subraya la necesidad de políticas que fomenten la innovación y la diversificación económica, fortaleciendo áreas como la tecnología, la educación y la infraestructura.
El segundo sector clave en Arequipa es la agricultura que contribuye con alrededor del 5.3% del PBR. La producción agrícola se ha diversificado, con exportaciones que alcanzaron los 195 millones de dólares en 2023, destacando productos como espárragos, paltas y uvas. A medida que el mercado global demanda productos agrícolas sostenibles, Arequipa tiene la oportunidad de posicionarse como un líder en agricultura orgánica y responsable. Las inversiones en tecnología agrícola y prácticas sostenibles son cruciales para incrementar la competitividad de los agricultores locales. Además, Proinversión ha identificado un potencial de 250,000 hectáreas de tierra adicionales.
El turismo sigue en auge, impulsado por el patrimonio cultural y natural de Arequipa. En 2023, la región recibió aproximadamente 1.9 millones de turistas, un aumento del 17% con respecto al 2022. Este crecimiento ha impulsado un aumento en la capacidad hotelera, posicionando a la región como la tercera a nivel nacional en oferta de establecimientos de hospedaje, con un incremento del 13% en los últimos dos años.
![]()

especialización de la región en los tres motores económicos que posee: la minería, la agricultura y el turismo.
![]()
