ACTUALIDADDESTACADASPERÚ

SCHIALER: Perú sí recibirá a connacionales deportados de Estados Unidos

Definitivo. El Perú sí autorizará que aterricen en el territorio nacional los aviones estadounidenses que trasladen (eventualmente) a connacionales deportados de ese país.

Así lo dejó en claro anoche el canciller de la República. Elmer Schialer, quien ratificó que el Perú reconoce el derecho de los países de deportar a los extranjeros que han ingresado irregularmente a su territorio.

En ese sentido, Schialer se distanció de la posición asumida inicialmente por el gobierno colombiano, que en las últimas horas impidió que aterricen en ese país aviones estadounidenses que trasladaban a ciudadanos deportados.

“Cualquier estado tiene la potestad, incluyendo el Perú y también Estados Unidos, de no desear mantener en su país a personas que han infringido la ley, ya sea cometiendo una falta migratoria, en el caso peruano, o un delito, un crimen migratorio, en el caso de Estados Unidos”, explicó.

Al preguntársele si se autorizaría, entonces, la llegada de aviones norteamericanos trayendo peruanos deportados, respondió: “por supuesto que sí”.

Respecto a la situación de los peruanos que viven en los Estados Unidos, el canciller indicó que en ese país residen actualmente 1 millón 600,000 peruanos de acuerdo con cifras proporcionadas por el Instituto Nacional de Estadística e Informática (INEI), de los cuales se estima que alrededor de 300,000 (entre el 20% y 30%) tendrían una situación migratoria irregular.

Más adelante informó que desde el año 2022 a la fecha se ha deportado a 12,000 peruanos de Estados Unidos, por cuestiones migratorias.

Explicó que antes del 2022 la deportación de peruanos no era tan importante en número, y llegaban en vuelos comerciales. Sin embargo, a partir de esa fecha el número de deportaciones ha ido incrementándose

Finalmente indicó que la deportación de los peruanos sí es un tema que preocupa al Gobierno y, por ello, se ha dispuesto que a los connacionales que sean devueltos al Perú se le den todas las facilidades para su reinserción social y laboral.

“Eso implica atención médica, en primer lugar, y toda la cobertura de los sectores sociales del Ejecutivo, como el Ministerio de la Mujer, Ministerio de Trabajo, y Ministerio de Desarrollo e Inclusión Social”.

Dijo que, en forma paralela, la cancillería ha triplicado sus servicios jurídicos y de asistencia legal en los 16 consulados peruanos que operan en los Estados Unidos, para brindarle a los connacionales orientación respecto a la forma como deberán actuar si son detenidos por problemas migratorios.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *