AGROEXPORTACIÓN: El aporte a la seguridad alimentaria global de Bayer en el Perú
En el corazón del desierto costero peruano, Ica se ha posicionado como un eje clave de la agroindustria global. Desde esta región, el 18% de las semillas de hortalizas que Bayer exporta a nivel mundial abastecen mercados de alto valor como Estados Unidos, México y Europa, consolidando al Perú como un actor estratégico en la seguridad alimentaria internacional.
El 18% de semillas de hortalizas que comercializa Bayer a nivel mundial provienen de Perú
En 2024, la producción de la planta de semillas de hortalizas de Bayer en Villacurí alcanzó 20 mil kg de semillas, lo que se traduce en más de 2.9 millones de toneladas de cultivos esenciales como melón, sandía, tomate y pepino, garantizando un suministro eficiente y sostenible.
Las exportaciones de la planta el año pasado sumaron USD $16.4 millones, fortaleciendo la balanza comercial del sector agrícola peruano.
«Perú ha demostrado ser un país estratégico para la agroindustria global. La calidad de su suelo, la experiencia del talento local y la tecnología aplicada en nuestra planta han permitido que nuestra producción sea altamente competitiva en los mercados más exigentes», explicó José Carlos Polar, Líder Global de Producción de Bayer y uno de los responsables de la operación en Ica.
Eficiencia productiva y expansión estratégica
La planta en Villacurí no solo ha escalado su producción, sino que ha perfeccionado su modelo de negocio con un enfoque en optimización de recursos y sostenibilidad. Con 290 hectáreas de cultivo, la empresa ha logrado mejorar su productividad mediante el uso de herramientas de precisión y soluciones avanzadas de gestión de datos.
«La clave del crecimiento está en la capacidad de innovar. Implementamos un modelo de producción basado en calidad y eficiencia, que nos permite expandir nuestra presencia en mercados internacionales sin comprometer el equilibrio ambiental», comentó Jorge Rafaile, Gerente General de la Planta de Producción del sitio Bayer en Ica.
Sostenibilidad como eje del crecimiento
El liderazgo de la agroindustria en Ica no solo se mide en cifras, sino en su capacidad de integrar eficiencia empresarial con responsabilidad ambiental. En los últimos 10 años, la planta ha reducido un 60% el consumo de agua por kilogramo de semilla producida, pasando de 70 m³/kg a 28 m³/kg.
Este logro ha sido posible gracias a:
-
Riego por goteo en el 100% de los cultivos.
-
Producción en sustrato para reducir el consumo hídrico en tomate, pepino y melón.
-
Planta de ósmosis inversa, que permite tratar y reutilizar el 83% del agua utilizada.