AMENAZA: Dirigente minero dice «correrá sangre de policías y mineros»
A más de diez días del bloqueo de carreteras, que genera más de 500 millones en pérdidas y desabastecimiento, Máximo Bécquer convoca a ronderos para protestar en Lima, mientras que desde diversos sectores exigen al Gobierno imponer el principio de autoridad y la ley para desbloquear las vías
“…no es posible que el Perú esté ‘secuestrado’ por un puñado de individuos que están generando el descalabro político, social y económico del país, mientras el Gobierno no sabe cómo encarar la barbarie…”
Representantes de diversos sectores criticaron con dureza que el Perú continúe ‘secuestrado’ por bandas de ‘mineros’ que descalabran social, política y económicamente al país, tras que el presidente de la Confederación de Pequeña Minería –Confemin- , Máximo Bécquer, advirtiera que “correrá sangre, radicalizarán su lucha y convocarán a una movilización de protesta a escala nacional”.
La grave advertencia de Bécquer, lanzada mientras millones de peruanos exigen al Gobierno de Dina Boluarte que haga respetar la ley y el principio de autoridad, fue formulada mientras sus seguidores radicalizan sus medidas de fuerza en rutas estratégicas del país.
La Confemin exige revertir la anulación de 50 mil inscripciones Reinfo y aprobar una ley MAPE que se ajuste a sus intereses.
“Vamos a radicalizar la medida, Confemin convoca a una movilización nacional; no solo a los mineros del país, a los ronderos, a las comunidades y a todos los peruanos. Tenemos que venir a Lima a apoyar la lucha. Es ahora o nunca. No podemos permitir que el Estado nos arrincone. Yo me hago responsable de mis palabras, no vamos a retroceder; la sangre será de manifestantes, pero también de policías”, sentenció Bécquer .
Sus palabras son una amenaza para todos los peruanos
El excomandante general del Ejército, Otto Guibovich, señaló que es delito bloquear carreteras, pero, “porqué, entonces, no actúan policías y fiscales garantes de la legalidad? ¿Para qué llamarlo delito sin decisiones políticas ni instituciones que hagan cumplir la ley? Derechos y deberes van de la mano. El Estado languidece sin principio de autoridad”, señaló.
Al comentar la grave amenaza de Bécquer, Jaime de Althaus opinó que este dirigente debería ser denunciado junto con otros dirigentes que están detrás de los bloqueos, que son delitos y afectan gravemente a muchas personas.
En esta misma línea, Dante Bobadilla ratificó que el bloqueo de carreteras es un delito grave, pero está minimizado en el Código Penal e ignorado permanentemente por la Fiscalía. “Ningún país civilizado permite el bloqueo de vías. El Estado tiene el deber de liberar las carreteras con el uso de la fuerza”.
Mientras la tensión se acrecienta en todo el país debido a esta acción de fuerza, el congresista Alejandro Aguinaga se preguntó: “En serio, tiene que correr sangre y muerte?” Para enseguida señalar que en pleno Siglo XXI, cuando el país lucha para avanzar hacia la formalización en el marco del Reinfo y por mantener espacios de diálogo, todavía hay ‘neandertales que creen que la violencia es una herramienta válida”.
“Máximo Franco Bécquer, dirigente de Confemin y militante del partido Renovación Popular, no solo lanza amenazas: las glorifica. Decir sin titubear que “morirá gente del pueblo, pero también policías” no es liderazgo, es chantaje. Desde cuándo matar se volvió una propuesta política? El país no necesita discursos incendiarios, necesita dignidad, respeto y diálogo”, acotó Aguinaga.
El exlegislador Carlos Tubino señaló por su parte que “da bronca escuchar a dirigentes mineros informales victimizandose, cuando a ellos no les ha dado la gana de formalizarse, encina bloquean carreteras perjudicando a miles de trabajadores del agro, microempresas y a la población en general”.
“Este Gobierno débil y acobardado no tiene agallas para poner orden y la Policía y las Fuerzas Armadas no quieren comprarse el pleito. No a la bolivianización del Perú”, enfatizó Tubino.
Un tibio llamado a la normalidad
En medio de la crítica situación, el ministro de Transportes y Comunicaciones, César Sandoval Pozo, señaló en su cuenta X que los actos de protesta de los mineros están penados por la ley.
“El bloqueo de carreteras, propiedad privada está penalizado. La población no puede ser afectada. El derecho de uno termina donde empieza el derecho de los demás”, aseveró César Sandoval.
Ineficiencia en el manejo de la situación
En Arequipa, una de las regiones más afectadas por la medida de fuerza, el gobernador Rohel Sánchez, también fue blanco de críticas porque hasta ayer no había emitido ningún pronunciamiento llamando al orden y a la recuperación de las carreteras.
Tampoco ha atendido el llamado de sectores como de la Cámara de Comercio, de los gremios de camioneros y taxistas, organizaciones de griferos, comerciantes de mercados y centros gastronómicos.
El presidente de la Unión de Transportistas del Perú (UNT-Perú), Javier Marchese, alertó que las pérdidas económicas por los bloqueos ya superan los 500 millones de soles. La situación es crítica debido al alza del costo de la logística, la pérdida de mercadería y el desabastecimiento que afecta desde las exportaciones hasta los restaurantes y mercados locales.
Sería advertencia de Arana
El jefe del Gabinete de ministros, Eduardo Arana, reiteró ayer su exhortación a los mineros informales a que depongan su medida de fuerza alegando que el derecho a la protesta no puede afectar a otras personas.
Enfatizó, una vez más, que el Gobierno “No va a retroceder en la formalización minera”.