DESTACADASPOLÍTICA

ANALISTAS: “La izquierda anuncia alianzas y la derecha se atomiza irresponsablemente”

Los comentaristas Juan Carlos Tafur e Iván Arenas señalan que de cara al 2026 la izquierda busca capitalizar el descontento y llevar esa irritación social hasta el Congreso; mientras la derecha se atomiza y (le) entrega el país en bandeja.

“…por irresponsabilidad de la derecha que cree que buscar puntos de unidad es señal de debilidad y que solo ellos pueden gobernar, aparte de los egos de sus líderes, una vez más el Perú podría caer a merced de extremistas ineptos y aventureros como los Castillo, Vizcarra o Sagasti…”

Comentario en X

El Perú vive un año preelectoral y ya se dibujan las tendencias de los líderes políticos para llegar a Palacio de Gobierno. Como siempre, a estas alturas, la derecha continúa reacia a cualquier entendimiento para buscar puntos de unidad y salvar lo que queda de democracia y desarrollo; mientras que la izquierda, ‘más radical y anacrónica’, anuncia alianzas aunque después se atomice como ha ocurrido a lo largo de su historia.

En opiniones vertidas al programa ContraCorriente, que dirige el periodista Augusto Thorndike, y que de inmediato fue comentados en las plataformas digitales, el analistas político Juan Carlos Tafur y el también politólogo Iván Arenas señalaron que las alianzas que anuncia la izquierda “representan una amenaza para el país”.

Juan Carlos Tafur analiza: “Si el Gobierno lo asume cualquier miembro del Congreso, se desataría un conflicto social” - Infobae

“El objetivo es claro: capitalizar el descontento y llevar esa irritación social, sobre todo del sur andino, hasta el Congreso

Juntos por el Perú, partido del congresista, Roberto Sánchez; Antauro Humala y Pedro del Castillo, anuncian una alianza: “El objetivo es claro: capitalizar el descontento y llevar esa irritación social, sobre todo del sur andino, hasta el Congreso”, señalan.

El periodista Juan Carlos Tafur lo resume así: “No hace sino confirmar la degradación política, moral e intelectual de un sector de la izquierda peruana que lejos de haber evolucionado como en otros países de la región hacia un pensamiento proclive a la democracia y proclive a la economía de mercado, lo hace hacia el populismo autoritario y hacia el intervencionismo económico y lamentablemente se arropa en un discurso radical que supongo yo, dentro de sus cálculos, va a tener mucho éxito en una contienda electoral con la gente sumamente polarizada, irritada” dijo en el programa político ContraCorriente que dirige el periodista Augusto Thorndike

Será responsabilidad de la derecha y centroderecha

Tafur advierte que la apuesta de la izquierda es clara, radicalizarse para obtener réditos electorales, especialmente en el sur andino, donde Castillo arrasó en 2021 y donde, sumando otros bolsones, la izquierda podría asegurar hasta un 30% de los votos válidos.

“Podrían entrar dos candidatos de izquierda radical a la segunda vuelta. ¿Por culpa de quién? Sobre todo de la derecha y la centroderecha, que se dispersa, se divide, se reparte entre más de 20 candidaturas, con una irresponsabilidad supina, punible, que le va a entregar el Perú a manos del extremismo radical de izquierda”, indicó el periodista en la televisión Willax.

Elecciones 2026: la izquierda más anacrónica está de vuelta y anuncia alianzas que representan una amenaza

En el otro extremo, el politólogo Iván Arenas desenmascara la alianza desde la raíz.

“Es una alianza meramente por el poder. En algunas ocasiones es una alianza que no tiene un programa o básicamente tiene un programa unitario que es el cambio de la Constitución, una nueva asamblea constituyente. Pero en última instancia es básicamente el poder por el poder”, dijo el analista político.

A pesar de que ideológicamente son como el agua y el aceite, este sector opta mediante el marketing de la mentira solo alcanzar el poder.

“El nacionalismo ideológico nunca han estado unidos. Hay unas conjunciones de intereses y no de doctrinas ideológicas”, expresó.

Ambos analistas coinciden en que la izquierda peruana no ha aprendido de las experiencias de Chile, Uruguay o Colombia, donde la izquierda se modernizó y aceptó el libre mercado. Aquí, el proyecto es antiliberal, antimercado y profundamente reactivo.

Tafur y Arenas concluyen que sería peligrosa la llegada de un outsider izquierdista, porque la base social es mayor y puede decantar en una segunda vuelta. Mientras tanto, la derecha se atomiza y entrega el país en bandeja. El Perú, una vez más, podría quedar a merced de los extremos y aventureros.

 

La derecha está sometida a su ego y miedos

Los comentarios de Tafur y Arenas son de mucha importancia para aclarar lo que el país necesita de cara al 2026: “Impedir que los aventureros, corruptos e improvisados lleguen otra vez al Gobierno como ocurrió en los casos de Vizcarra, Sagasti y Castillo, truncando el desarrollo del país”, es un primer comentario publicado en un mensaje difundido en X.

Juan Llerena lamentó que la derecha peruana sea incapaz de buscar puntos de unidad para que el Perú salga adelante, por ejemplo en «cómo promover la inversión privada nacional y extranjera, erradicar la delincuencia, mejorar la educación, los sistema de salud y educación, y el aparato de justicia”.

“Los líderes de la derecha están sometidos a sus egos, creen que buscar alianzas es signo de debilidad porque todos son ‘dignos’ de gobernar ; mientras la izquierda teje alianzas solo porque codicia el poder y desde allí destruir el Estado y arruinar el país. La derecha no entiende que el comunismo necesita del hambre, la pobreza y el caos, para gobernar según su proyecto alentado por chavistas y comunistas de Cuba, Venezuela, Nicaragua o Bolivia”.,

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *